19/07/2025
11:17 PM

Estudian eliminación de información reservada

  • 28 mayo 2013 /

Los comisionados revisan todas las solicitudes de reserva aprobadas desde 2007 a la fecha. Unas 19 instituciones la perderían.

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) realiza una revisión exhaustiva y de oficio de 19 solicitudes de reserva a la información aprobadas desde 2007 a la fecha para desclasificar toda aquella información que no se justifica porque las causales por la cual se otorgaron ya no subsisten, informó ayer Doris Imelda Madrid, comisionada presidenta.

El artículo 17 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su reglamento, determina que una información es reservada cuando el daño que puede producir es mayor que el interés público de conocer la misma o cuando la divulgación de esa información ponga en peligro la seguridad de Estado,
la vida, la seguridad y la salud de cualquier persona, el interés protegido por la Constitución, entre otras causales. Sin embargo, Madrid aclaró que si la causa por la cual la institución solicita la clasificación de información de reserva ya no subsiste, entonces puede ser revisada de conformidad al artículo 19 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Dos ya la perdieron

Expresó que las dos organizaciones que se les declaró nula esta clasificación fueron La Armería y la Comisión para la Alianza Público Privada (Coalianza), aunque ésta última todavía
mantiene dos aspectos en información reservada. “De las 21 solicitudes ya solo nos quedarían 19 porque Coalianza la reserva fue decretada nula, y el otro caso que ya está en la Procuraduría General de la República (PGR) es el de La Armería”, manifestó Madrid.

En el caso de La Armería, la solicitud fue presentada por Instituto de Previsión Militar (IPM), ya que es una dependencia de este ente. El aspecto determinado como información reservada era la relacionada a la fabricación, importación, distribución y venta de armas, pero este punto fue negado.
En el caso de Coalianza los punto vigentes son: la Información Pública relacionada con los estudios económicos, financieros de prefactibilidad, factibilidad,
planes de negocios presentados por particulares o efectuados por Coalianza., y segundo, la información relacionada con los procesos de adjudicación antes de la suscripción del respectivo contrato.

Asimismo, Madrid expresó que la revisión a cada una de estas instituciones es con el objetivo que la sociedad hondureña conozca la información ya que “el dinero es del pueblo y quien paga es el pueblo” y por lo tanto debe estar informado.