La posibilidad de construir el aeródromo en Río Amarillo es analizada por el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, con sede en París, Francia.
LA PRENSA ya había publicado la versión del ministro de Cultura, Rodolfo Pastor Fasquelle, quien viajó a París hace unas semanas a presentar información que descarta los daños planteados por otros informes y a la vez pidió que enviaran un técnico para cotejar las informaciones documentales en el terreno de los hechos.
Mark Patry, miembro del centro de Patrimonio Mundial de Unesco, dijo que “en París mis colegas analizan ese asunto, esto está fuera de lo que estamos haciendo en Honduras”.
El entrevistado no quiso entrar en la emisión de juicios respecto al posible peligro que pueda representar la construcción del aeródromo en Río Amarillo para las Ruinas de Copán, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
Este organismo está en contra de la edificación de esta pista, aduciendo que las vibraciones de los aeromotores perjudicarán las edificaciones de los antiguos mayas.
El Gobierno manifestó, al inicio de su gestión, que la Unesco tendría la última palabra para construir el aeródromo, pero en los últimos días se ha retractado al decir que la organización maneja informes falsos.
Cifra
1,200
Metros
De longitud tendrá la pista de aterrizaje en el valle de Río Amarillo en Copán.