Estados Unidos donó este jueves medio centenar de respiradores a Honduras para ayudar a combatir la emergencia por la pandemia del coronavirus, que ha dejado en esta nación centroamericana 417 fallecidos y más de 14.500 infectados.
El equipo, valorado en 945.000 dólares, fue entregado por la encargada de Negocios de Estados Unidos en Honduras, Colleen Hoey, a autoridades de la Secretaría de Salud, que los distribuirá en hospitales públicos del país, indicó la Presidencia hondureña.
![]() Los respiradores son de última generación, compactos y portátiles, destacó la oficina de prensa de la Presidencia hondureña, en Tegucigalpa.
|
“Gracias al Gobierno de Estados Unidos por la donación de ventiladores mecánicos para atender pacientes #Covid19 que llegan a los centros asistenciales en condiciones graves, con dificultad para respirar”, indicó Rosales, quien además es comisionado presidencial para la pandemia de la COVID-19.
Destacó además que el equipo es de 'enorme ayuda en estos momentos de demanda en los hospitales” públicos de Honduras, que en su mayoría están desbordados y con el personal agotado, sobre todo en las regiones más afectadas como Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes.
Los respiradores serán distribuidos en los hospitales Leonardo Martínez, en San Pedro Sula, y Hospital Escuela y María, en la capital hondureña.
El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió en abril que enviaría respiradores a Honduras luego de hablar con su homólogo hondureño, Juan Orlando Hernández, quien permanece ingresado en un hospital militar mientras se somete a los tratamientos para superar la COVID-19.
Hernández, de 50 años, anunció el 16 de junio que él y su esposa, Ana García, contrajeron la COVID-19, por lo que un día después fue ingresado al Hospital Militar, desde donde atiende sus deberes vía teletrabajo. EFE