España y Estados Unidos coincidieron hoy en la necesidad de que América Latina asuma un papel de 'interlocutor global' para participar en la superación de problemas como el de la crisis económica y afrontar desafíos como el del cambio climático.
Este lunes se reunieron en Madrid el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, y el secretario de Estado adjunto de EEUU para América Latina, Arturo Valenzuela, en su primer encuentro después de que éste jurara su cargo en noviembre.
Los dos políticos abordaron en particular temas como la situación humanitaria en Haití y la crisis política de Honduras, y, de manera más genérica, la cooperación en torno a Latinoamérica de EEUU y la UE, cuya presidencia de turno ocupa España este semestre.
De Laiglesia aprovechó para exponer a su colega norteamericano 'cuáles son los objetivos que España espera alcanzar en su presidencia semestral de la UE', según indicó el secretario de Estado español en una entrevista con Efe al concluir la reunión.
'Hemos encontrado una plena coincidencia de que América Latina es un actor global que debe ser reconocido como tal y que tenemos que reconocer ese papel en la solución de los problemas de la agenda global', explicó De Laiglesia.
Según dijo el secretario de Estado español, América Latina es 'un aliado importante' en el mantenimiento de los valores compartidos por la UE y EEUU, 'un pilar más en el que descansa el mundo occidental' y 'un socio imprescindible para la solución de los grandes problemas de la agencia global'.
Subrayó que el intercambio con Valenzuela fue 'sumamente fructífero y constructivo', y adelantó que España y EEUU tienen la intención 'no sólo de continuarlo, sino de dotarlo de una estructura institucional más solida a través de la constitución de grupos de trabajo sobre cuestiones específicas'.
La primera de ellas será la cooperación al desarrollo de América Latina y 'la manera en que podemos actuar sinérgicamente en este terreno para atender más eficazmente a las necesidades que en este ámbito identifican los países latinoamericanos', agregó el representante español.
De Laiglesia quiso destacar que esta suma de esfuerzos entre España, la UE y EEUU se hará 'siempre reconociendo el liderazgo' de los propios países latinoamericanos 'en la fijación de los objetivos y los mecanismos de esa cooperación'.
Este será uno de los temas, dijo De Laiglesia, que mañana abordará Valenzuela con la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Soraya Rodríguez.
Sobre Haití, De Laiglesia dijo que había tratado con Valenzuela 'la necesidad y la urgencia de afinar todos los mecanismos de coordinación para asegurar una ayuda eficaz de la atención a la emergencia, pero también en el ámbito de la reconstrucción y de los planes de apoyo a medio y largo plazo' para superar la devastación del terremoto.
'Este es un empeño al que hay que sumar desde un primer momento a nuestros socios latinoamericanos, en particular a los caribeños', afirmó.
Así, tuvo el político español palabras elogiosas hacia el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, y su 'política generosa y constructiva que está desarrollando para la atención a las necesidades derivadas de la emergencia en Haití'.
Honduras fue otra cuestión central de las conversaciones entre Valenzuela y De Laiglesia, quien expuso la postura de España y de la UE en torno a una crisis que parece tener ya los días contados.
'La toma de posición del presidente (Porfirio) Lobo y la solución de la situación totalmente inaceptable en que estaba el (anterior) presidente (Manuel) Zelaya suponen la generación de un escenario en el que se hace posible contemplar una recuperación de la normalidad de las relaciones entre Honduras y el resto de la comunidad iberoamericana y global', dijo De Laiglesia.
Con su ejercicio de la Presidencia semestral de la UE, España asume 'sin duda, la responsabilidad de tener un papel activo en la recuperación de la normalidad y de la reinserción de Honduras' en esa comunidad internacional, y 'estamos ya trabajando para ello', agregó.