20/06/2025
11:27 AM

En suspenso reforma electoral

“El Partido Nacional ahora quiere echarse para atrás con las reformas a la Ley electoral y de las organizaciones políticas, aun y cuando se sabe que éstas son importantes para fortalecer la institucionalidad política”, expresó ayer el presidente de la comisión electoral del Congreso Nacional, Marco Antonio Ponce.

“El Partido Nacional ahora quiere echarse para atrás con las reformas a la Ley electoral y de las organizaciones políticas, aun y cuando se sabe que éstas son importantes para fortalecer la institucionalidad política”, expresó ayer el presidente de la comisión electoral del Congreso Nacional, Marco Antonio Ponce.

Este diputado liberal por Atlántida se mostró extrañado por la posición anunciada recientemente por el presidente del Comité Central del Partido Nacional, Porfirio Lobo Sosa, en el sentido de que su partido no se prestará para modificar el derecho que tiene el hondureño a elegir libremente en las urnas.

En las diferentes reuniones que se han tenido a nivel de cúpula de los dos partidos tradicionales, en las que ha estado presente Lobo Sosa, se ha hablado de la necesidad de hacer cambios en la Ley electoral, y el método de escogencia de diputados ha sido uno de ellos.

“Es contradictorio porque cuando yo los cité a la primera reunión de intercambio todos estaban deseosos de que hubieran reformas con vistas a producir mejoras en el sistema electoral.

Esto es una realidad. Vinieron todos, ahí estaban los meros ‘tatascanes’ de los partidos”, confesó Ponce.

“Cero reformas”

Lobo Sosa, cuando compareció la semana pasada a Casa de Gobierno durante la reunión del diálogo nacional, dijo: “Para el Partido Nacional su posición oficial es cero reformas que vayan en contra de las conquistas del pueblo hondureño, y una de ellas, la más importante, es su libertad de escoger libremente a quién van a elegir”.

Según el presidente de la comisión electoral, si el Partido Nacional se resiste a apoyar las reformas, como en efecto lo había dicho en reuniones privadas, no habrá cambios en la Ley electoral.

“Para posibilitar una reforma es necesario que haya la cantidad suficiente de diputados. Si en determinado momento el Partido Nacional no quiere que hayan reformas, pues no las habrá.

Ellos anunciaron que querían reformas y si ahora no las quieren, pues no hay problema”, refirió el presidente de la comisión.

Pero si no las hay en el método de escogencia de diputados, sí podría haberlas en otros aspectos como la estructura del Tribunal Supremo Electoral, TSE, una entidad que no ha cumplido con los fines para los cuales fue creada, por culpa de los mismos políticos.

Se espera que esta semana se produzca una nueva reunión a nivel de cúpula de los partidos para determinar si habrá o no reformas profundas a la Ley electoral.