17/07/2025
06:09 AM

En marcha reclamarán el cese de la violencia

  • 05 mayo 2013 /

Vivamos en paz se llamará la caminata.

Miles de hondureños han sido convocados por tres organizaciones civiles a marchar hoy en Tegucigalpa para exigir el cese de la violencia en el país, adonde en 2012 hubo alrededor de 10,441 homicidios, informaron ayer los organizadores.

La caminata, titulada Por Honduras vivamos en paz, es promovida por el Proyecto Apoyo a la Seguridad Social de la Unión Europea, Visión Mundial Honduras, la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) y la Mesa de prevención de violencia en centros escolares.

El director de la APJ, Josué Murillo, declaró a Efe que en la marcha pedirán al Gobierno, que preside Porfirio Lobo, que “se tomen acciones contundentes que le aseguren al pueblo hondureño su derecho a la paz y la seguridad”.

La caminata será una demostración de que “los hondureños somos una población de cultura pacífica, que queremos paz y seguridad”, agregó.

La movilización, a la que se espera la asistencia de “miles” de personas, según los organizadores, empezará a las 9:00 am en el bulevar Morazán y culminará con presentaciones artísticas.

“Alzaremos la voz para decirles a las autoridades gubernamentales que no vamos a permitir que la impunidad y la corrupción nos sigan robando nuestro futuro”, subrayó.

El 80% de los homicidios en Honduras quedan en la impunidad debido a que las instituciones gubernamentales tienen poca capacidad para investigar, reveló en abril pasado el fiscal general, Luis Rubí.

Honduras vive una ola de violencia y delincuencia común que deja alrededor de 20 muertos diarios, según organismos nacionales e internacionales.

Según autoridades hondureñas, el narcotráfico y el crimen organizado son los factores que han provocado el aumento la violencia en este país, que según un informe de las Naciones Unidas de 2011 era el más violento del mundo, con una tasa anual en 2011 de 86.5 homicidios por cada 100,000 habitante.