A casi un año de haber aterrizado en el aeropuerto Toncontín, sigue siendo un misterio la causa de su llegada, pero el lujoso jet es propiedad del Estado, ya se conoce quién es su propietario y en febrero se conocerá al nuevo dueño.
El Ministerio Público investiga el caso bajo el delito de potencial lavado de activos, acción en que pudo incurrir el dueño o alguna otra persona en Honduras.
De acuerdo al fiscal general, Leonidas Rosa Bautista, la empresa CW realiza la licitación para la venta y en febrero se conocerá quién será el que presentó mejor oferta.
La venta tiene un precio base, pero las autoridades no lo revelan porque tienen expectativas de venderlo a un mejor precio.
Aún quedan muchas dudas, pero se logró esclarecer que el dueño es el banquero mexicano Mario Alberto Andrade Mora, según las certificaciones, lo que no se sabe es cuál es el propósito de la llegada de ese avión o a quién venía dirigido o a quién traía, pero por eso el expediente sigue abierto, según el fiscal.
“Tenemos toda la información a través de las asistencias judiciales, México continúa colaborando, lo que pasa es que una cosa es saber quién es el dueño y otra es saber si hubo una figura delictiva.
Hemos decidido considerar el vuelo irregular y un potencial lavado de activos, por eso lo sometimos al procedimiento de valoración, publicación y subasta; y continúan las investigaciones”, agregó.
Se dijo
1. Se especuló que dentro del avión se transportó a un desconocido que no fue registrado por las autoridades migratorias y que se trataría de un ex presidente de un país de CA.
2. Se especuló que un funcionario de Casa de Gobierno llegó la noche del aterrizaje del bimotor a traer varios fardos de dólares, sin que el personal de la terminal se opusiera, porque usó sus influencias con el Poder Ejecutivo.
3. Mario Mora envió el avión hasta Honduras para evitar que en Estados Unidos se lo embargaran, pues se investigaba su vinculación en el lavado de activos.
4. Empresarios mexicanos estarían pagando al Gobierno el favor por ganar una licitación internacional relacionada con la vivienda.
Antecedente
El jet arribó al aeropuerto Toncontín a las 11.00 pm del 24 de febrero del año pasado y fue declarado en abandono por la Dirección General de Aeronaútica Civil, en vista de que nadie lo reclamó en tiempo y forma.
La aeronave
El lujoso jet Grumann, del tipo Falcon, es de fabricación francesa, con matrícula mexicana XB-JPL 010.
La aeronave fue fabricada en el año 1967.
Cantidad
12 millones de dólares
Fue valorado preliminarmente el jet, pero aún no se conoce la cifra mínima que pedirá el Gobierno.