San Pedro Sula, Honduras.
Un promedio de 600 audiencias mensuales entre patronos y trabajadores realizó en el año 2015 la unidad de Resolución Alterna de Conflictos Laborales (RACL) de la Secretaría de Trabajo en San Pedro Sula.
Este número de audiencias podría repetirse este año, según lo observado durante las primeras semanas de enero.
Matusalá Orellana, coordinadora regional de la RACL, prevé que en el primer trimestre del año se observe un incremento del 30% en el número de solicitudes por parte de los trabajadores para conciliar algún conflicto laboral con su patrono.
Habitualmente, la unidad recibe un promedio de 80 solicitudes diarias de audiencias y lleva a cabo 28. Hay cuatro conciliadores que se tardan una hora en cada caso.
Entre los problemas que se atienden figuran el pago de prestaciones, salarios adeudados, reclamo de derechos laborales e indemnizaciones, despidos injustos, derechos de maternidad y del beneficiado por muerte del empleado, entre otros. “A cada caso le creamos un expediente. Es requisito que el trabajador presente la cédula y la nota de despido. Si el despido fue verbal, entonces el acta levantada por el inspector de la Secretaría y el cálculo de prestaciones”, dijo.
Una vez presentada la solicitud de audiencia se tarda tres días en llevarse a cabo y no es necesario un abogado. Orellana detalla que el 80% de los conflictos entre patronos y empleados logra ser conciliado, un 10% continúa en instancia judicial porque solo se presenta el trabajador, y el resto son deserciones; es decir, no se presenta ninguno, lo que podría significar que llegaron a un acuerdo.
El 2015 cerró con más de 6,700 casos registrados sin contar con las audiencias voluntarias.
Javier Herrera acudió a la unidad para presentar la solicitud de audiencia con el fin de conseguir el pago de sus prestaciones luego de tres meses de haber sido despedido de una empresa de seguridad. “Me dijeron que podía venir acá porque no me han pagado y estoy sin trabajo”.
Un promedio de 600 audiencias mensuales entre patronos y trabajadores realizó en el año 2015 la unidad de Resolución Alterna de Conflictos Laborales (RACL) de la Secretaría de Trabajo en San Pedro Sula.
Este número de audiencias podría repetirse este año, según lo observado durante las primeras semanas de enero.
Matusalá Orellana, coordinadora regional de la RACL, prevé que en el primer trimestre del año se observe un incremento del 30% en el número de solicitudes por parte de los trabajadores para conciliar algún conflicto laboral con su patrono.
Habitualmente, la unidad recibe un promedio de 80 solicitudes diarias de audiencias y lleva a cabo 28. Hay cuatro conciliadores que se tardan una hora en cada caso.
Entre los problemas que se atienden figuran el pago de prestaciones, salarios adeudados, reclamo de derechos laborales e indemnizaciones, despidos injustos, derechos de maternidad y del beneficiado por muerte del empleado, entre otros. “A cada caso le creamos un expediente. Es requisito que el trabajador presente la cédula y la nota de despido. Si el despido fue verbal, entonces el acta levantada por el inspector de la Secretaría y el cálculo de prestaciones”, dijo.
Una vez presentada la solicitud de audiencia se tarda tres días en llevarse a cabo y no es necesario un abogado. Orellana detalla que el 80% de los conflictos entre patronos y empleados logra ser conciliado, un 10% continúa en instancia judicial porque solo se presenta el trabajador, y el resto son deserciones; es decir, no se presenta ninguno, lo que podría significar que llegaron a un acuerdo.
El 2015 cerró con más de 6,700 casos registrados sin contar con las audiencias voluntarias.
Javier Herrera acudió a la unidad para presentar la solicitud de audiencia con el fin de conseguir el pago de sus prestaciones luego de tres meses de haber sido despedido de una empresa de seguridad. “Me dijeron que podía venir acá porque no me han pagado y estoy sin trabajo”.