15/06/2025
09:38 AM

Empresa israelí se ofrece para sustituir a Semeh

  • 01 diciembre 2011 /

El siguiente pulso entre el sector privado y el Gobierno será determinar quién desempeñará las funciones de medir y facturar el consumo de energía.

El sector privado le exigió ayer al Gobierno aplicar un proceso transparente y apegado a la Ley de Contratación del Estado en la sustitución del contrato adjudicado al Servicio de Medición Eléctrica de Honduras, Semeh.


Parece que el nuevo pulso entre el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, y el Gobierno será determinar el procedimiento que utilizará la Empresa Nacional de Energía Eléctrica para contratar a una firma que efectuará la medición, facturación y recuperación de la mora eléctrica.

El convenio suscrito con Semeh vence en
mayo de 2012 y el mismo gerente de la Enee, Roberto Martínez, ha dejado entrever que ya se analiza la oferta de una empresa desconocida de origen israelí que desea sustituir a la criticada Semeh.

La cuestionada firma hondureña en realidad es un consorcio integrado por bancos locales y la firma Ingeniería Gerencial, propiedad del canciller Arturo Corrales Álvarez.

La tercera propuesta conocida fue del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Stenee, que aboga por que no se contrate a una nueva empresa y que el personal de la estatal efectúe estas funciones.

La posición oficial del presidente Porfirio Lobo es que no se puede prorrogar este contrato de
Semeh, pero ninguna autoridad ha expresado aún cómo y quién la sustituirá en el corto plazo.

Institucionalidad

“Creo que al final el tema de Semeh es como una especie de cortina de humo porque el presupuesto de la Enee asciende a unos 22,000
millones de lempiras y lo que se paga al año a esta empresa es un poco más de 200 millones de lempiras. Ojalá no se trate de un cambio de una
empresa por otra, de quitarle el contrato a una para favorecer a otra, como ocurrió en la adjudicación legislativa de los cien megavatios con gas natural licuado, que ya tiene dedicatoria”, expresó el presidente del Cohep, Santiago Ruiz.

El empresario le recomendó a la sociedad hondureña tomar como antecedente y analizar con detenimiento el proceso con que se adjudicó directamente el referido contrato a la empresa Westport.

“Miren el empecinamiento de cómo se manejó ese asunto, como una especie de capricho para defender lo indefendible ante los medios de comunicación y ante la población en general.

Creo que se pueden efectuar cosas legales que son inmorales y desafortunadamente no tenemos el contrapeso para evitarlas”, dijo en referencia a los procesos de contratación de la Enee.