Tres partidos políticos van a elecciones mañana. Siete hondureños competirán por las candidaturas presidenciales en sus partidos, y en San Pedro Sula 12 profesionales buscan las candidaturas a la alcaldía de la Capital Industrial.
Los precandidatos presidenciales votarán en sus lugares de origen: Choluteca, Tegucigalpa, San Pedro Sula y Olancho. Todos lo harán en horas tempranas para luego acompañar a sus precandidatos en las principales ciudades del país.
Como es costumbre, algunos recorrerán las principales ciudades y visitarán los centros de votación para luego esperar los resultados en los lugares escogidos.
Contrario a otros años, esta vez la cantidad de personas será menor por la pandemia del covid 19 y porque están obligados a cumplir con todas las medidas de bioseguridad.
La contienda
El Partido Libertad y Refundación (Libre) es el que más aspirantes tiene. Seis de ellos representan a movimientos liderados por Xiomara Castro y uno por el Movimiento 5 de Julio, encabezado por el precandidato presidencial Nelson Ávila, un político con ocho títulos universitarios. El precandidato del Movimiento de Ávila es el maestro José Santiago Rivera Escobar, que tiene 70 años de edad.Mientras que en el Partido Liberal, tres sampedranos buscan convertirse en el titular de su institución política para ir a las elecciones generales.
El Partido Nacional también se prepara para ir a elecciones internas, y esta vez dos movimientos políticos van a la contienda. Uno de ellos se convertirá en el candidato que representará al partido de la estrella solitaria buscando la alcaldía de San Pedro Sula.
Todos están listos para acudir a las urnas mañana. En el Partido Nacional y Liberal mencionaron que acudirán a ejercer el sufragio a sus centros de votación acompañados de los precandidatos presidenciales y algunos por sus familiares.
Estas elecciones serán diferentes por la situación que atravesamos con la pandemia del covid-19, y los candidatos lo saben. Todos envían un mensaje a la ciudadanía para que acuda a votar con las medidas de bioseguridad correspondientes.
Con el enrolamiento realizado por parte del Registro Nacional de las Personas, algunos candidatos cambiaron de domicilio, tal es el caso del actual alcalde Armando Calidonio, quien busca ser el candidato por el Partido Nacional, que antes ejercía el sufragio en el Instituto Valle de Sula, ubicado en Jardines del Valle, y hoy lo hará en el Centro de Educación Básica Juan Lindo, en la colonia Gracias a Dios.
Apenas uno decidió acudir a las urnas en horas de la tarde; el resto lo hará en la mañana para que sus precandidatos presidenciales y compañeros de fórmula los acompañen a marcar la papeleta y cumplir con el sufragio.
Los candidatos
Esta vez sólo una mujer aspira a convertirse en la candidata de Libre por el movimiento Somos+.Es una abogada laboralista que aspira a tener una San Pedro Sula diferente. Junto con ella otros cinco candidatos; entre ellos, un abogado, otro médico, maestros y profesionales en otras áreas buscan convertirse en candidatos por Libre, todos con los movimientos de Xiomara Castro.
En el Partido Nacional son dos aspirantes: el actual alcalde, que busca una segunda reelección, y el dirigente deportivo Rolin Peña.
Mientras que en el Partido Liberal, dos abogados y un ingeniero son los que buscarán los votos de los electores para convertirse en el candidato del partido de la bandera roja y blanca.
El mensaje general de los precandidatos es para que los hondureños acudan a las urnas y fortalezcan con el voto el proceso democrático en Honduras.