Kelin Ninoska Pérez Gómez es la candidata presidencial más joven que participa en la actual contienda electoral en Honduras. Con juventud, dinamismo y trabajo quiere captar el voto del electorado hondureño que busca nuevas caras en la política.
Su candidatura a la Presidencia de la República va por el Partido Frente Amplio (EL FRENTE), en el que ha militado durante todo su recorrido en la arena política nacional.
Kelin Pérez nació en 1986, en Tegucigalpa, tiene 35 años y es madre de tres hijos. Es originaria de la colonia Suyapa, de la capital hondureña. Además, la joven política cuenta con estudios superiores en Desarrollo Local.
En las elecciones generales de 2017 intentó amarrar una candidatura al Congreso Nacional por Francisco Morazán, pero no logró posicionarse dentro de los 23 diputados que salieron electos en ese departamento.
Es una apasionada por el fútbol, esto la ha llevado a ser parte del Club Femenino Real de Minas de la Liga Mayor, desempeñándose en el terreno de las acciones en la posición de defensora. Como deportista, asegura que el deporte será una prioridad en su gobierno.
Propuesta política
Su propuesta de gobierno se basa en el desarrollo inclusivo de tres ejes principales: salud, educación e inversión. Además, promete una lucha férrea en contra de la inseguridad, corrupción e impunidad que azota el país.
Ninoska Pérez tiene muy claro dónde están los verdaderos problemas que mantienen estancada a Honduras. Si es favorecida con el voto de los hondureños, quiere crear centros de salud en las áreas rurales, aldeas, caseríos y que la población tenga acceso integral a esos servicios, que, a su criterio, deben ser derechos humanos.
También plantea el apoyo a los micros y pequeños empresarios, además a los emprendedores, sobre todo, a la mujer. Pero reconoce que para hacer eso posible es necesario unir fuerzas con la empresa privada nacional.
Si la eligen presidenta el próximo 28 de noviembre, asegura que trabajará para que las instituciones públicas, que muchas hoy están en quiebra por la mala administración, recuperen fondos para canalizar el recurso, de tal manera que sean rentables y auspicien la creación de puestos de trabajo y un clima favorable para atraer la inversión nacional y extranjera.