18/06/2025
10:02 PM

Elecciones se realizarán bajo estricta seguridad

  • 14 noviembre 2009 /

Las Fuerzas Armadas nuevamente han empeñado su palabra para garantizar que los comicios se desarrollarán bajo un estricto ambiente de seguridad.

Las Fuerzas Armadas nuevamente han empeñado su palabra para garantizar que los comicios se desarrollarán bajo un estricto ambiente de seguridad.

Especial Voto 2009

Ante los últimos acontecimientos e intentos de boicotear el proceso electoral, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Orlando Vásquez Velásquez, aseguró que “se deben tomar todas las medidas con base en las investigaciones pertinentes para que las personas que están cometiendo delitos electorales sean puestas a la orden de la justicia” y para ello se ha creado un plan estratégico.

La Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas tuvo ayer una reunión con el pleno del Tribunal Supremo Electoral, TSE, en que se dejó establecido que se garantiza la seguridad en el proceso electoral.

Fiesta

“Se han tratado asuntos relacionados con la importante misión que tenemos el próximo 29 de noviembre.

Se está preparando una fiesta cívica y estamos haciendo todas las coordinaciones pertinentes para cumplir esta responsabilidad consignada en la Constitución de la República”, comentó Vásquez Velásquez.

Las Fuerzas Armadas aseguran que tienen informaciones relacionadas con acciones que tienden a poner en riesgo el proceso electoral.

“Sabemos que hay personas que están induciendo a la población a que no vaya a votar, por lo que están cometiendo delitos electorales; al contrario de lo que se debe hacer, que es incitar a que todos vayan a votar porque hemos escogido el sistema democrático, el mejor del mundo”, dijo el alto jerarca militar.

Para ejecutar el plan de seguridad, Policía, Fuerzas Armadas, Tribunal Supremo Electoral y otras instituciones del Estado tienen una coordinación de seguridad y prometen que van a poner todo su empeño en la custodia, transporte, vigilancia y seguridad del material electoral.

Los problemas en que se han enfocado las entidades de seguridad se deben a personas que incitan a la violencia y a que el pueblo no vaya a las urnas a ejercer el sufragio.

“Al final de este proceso queremos decirle al pueblo hondureño ‘misión cumplida’, porque contamos con alrededor de 17 mil hombres en todo el país”, puntualizó Vásquez Velásquez.

El vocero de la Policía Nacional, Danilo Orellana, aseguró que a nivel nacional serán unos doce mil hombres que garantizarán que en el proceso electoral se garantice la seguridad de la ciudadanía.

Sumado a estas dos ramas de la seguridad del país, se estima que unos mil reservistas prestarán sus servicios para preservar la democracia. El jefe del Estado Mayor Conjunto manifestó que se debe hacer “tomar todas las medidas y las acusaciones pertinentes para las personas que están cometiendo delitos electorales.

La persona que comete este tipo de delito debe ser puesta a la orden de los tribunales competentes”.

Los uniformados militares y policiales aseguran que son respetuosos de la ley y no están en el cumplimiento de las misiones para cometer actos ilícitos, ya que, según los altos oficiales, “son otros los que violan la ley y se meten en proyectos fuera de la ley y tratan de crear escenarios ficticios para echarle la culpa a otros, algo que es muy fácil”.

Las personas a quienes se les ha encargado dar seguridad en las elecciones opinan que se van a orientar a cumplir las responsabilidades consignadas en la Constitución de la República.

Voces disonantes

El general Miguel Ángel García Padgett dijo que “no hay que hacerle caso a voces disonantes, a personas que mienten a diario, a gente que hace uso de estrategias sobre la base de la mentira.

Como institución, somos serios y responsables y sabemos que tenemos una gran responsabilidad con el pueblo hondureño.

Así que somos una institución que quiere lo mejor para Honduras y seguiremos apoyando esta democracia, este sistema que hemos escogido los hondureños”, mencionó García. El comandante del Ejército dijo que hay gente que quiere hacerle daño a la democracia y, como no quiere que haya elecciones, está utilizando artimañas como el artefacto que lanzaron, un RPG-7 de fabricación rusa o china, “por lo que estamos en proceso de investigación”.

Coalición se reunió con Pepe

Tegucigalpa. La Coalición Patriótica de Solidaridad demandó ayer políticas energéticas claras al presidenciable nacionalista Porfirio Lobo Sosa.

Según la organización, en los últimos años el tema energético no ha sido manejado con suficiente responsabilidad por la clase política, a pesar de la importancia que representa la materia en el país. Los miembros de la Coalición plantearon a Pepe Lobo la necesidad de emitir de forma inmediata una ley de comercialización de hidrocarburos y la creación un ente estatal que se encargue del manejo energético en la nación. El planteamiento se hizo ayer en un foro en el Colegio de Arquitectos de Honduras, CAH.

Datos

Se estima que unos mil reservistas prestarán sus servicios para blindar las elecciones del 29 de noviembre para elegir al nuevo Presidente.

Unos 12 mil hombres de la Policía son los que garantizarán que en el proceso electoral habrá seguridad.

La problemática en la que se han empeñado los entes de seguridad es la que se está presentando con personas que incitan a la violencia.