Los docentes jubilados de Instituto de Previsión Magisterial (Inprema) aguardan la definición del costo para acceder a los servicios médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Un acuerdo firmado en febrero entre la junta interventora del Inprema y las autoridades del IHSS permitiría que cerca de 22,000 profesores jubilados accedan a estos servicios. Sin embargo, los análisis para determinar el costo aún no han concluido.
Marco Destephen, interventor del IHSS, explicó que se están realizando estudios técnicos y actuariales para establecer el costo de incorporar a los jubilados al Seguro Social.
“Sabemos de la magnitud de meter más de 20,000 jubilados y pensionados al seguro médico, eso trae un costo y ese costo nosotros se lo vamos a trasladar a Inprema”.
Las declaraciones de Destephen surgen tras la denuncia del diputado Carlos Umaña, quien advirtió sobre posibles conflictos legales en la incorporación de los maestros al régimen de salud.
Según Umaña, la Ley del Seguro Social establece que tanto el patrono como el trabajador deben aportar en función de un techo establecido, lo que podría generar problemas si se crean diferentes categorías de jubilados.
Expertos en temas actuariales sostienen que cotizar sobre un techo no es suficiente para sostener el régimen de jubilados. En el caso de los docentes, Destephen aseguró que el cobro se hará con base en la pensión que reciben, no en un techo fijo.
El interventor destacó que en seguros médicos privados, el costo de una persona mayor de 60 años es elevado. Como referencia, los jubilados del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp) pagan el 3.5% de su pensión, mientras que el patrono cubre el 10.5%.
Para los maestros, el cobro seguirá esta estructura, aunque si los análisis determinan que el costo debe ser mayor, se ajustará.
El costo inicial para los jubilados de Inprema se calculará de esta manera, pero podría aumentar según las condiciones y necesidades, concluyó Destephen.