La elección de los diputados por distritos estaría convirtiéndose en uno de los temas a debatir por el Congreso Nacional el próximo año.
La crisis política dejó fuera de toda posibilidad de reelección a políticos importantes de los dos partidos tradicionales, especialmente del Partido Liberal.
El método actual de integración de congresistas, si bien es cierto es democrático y procura un equilibrio en el hemiciclo legislativo, no es justo desde el punto de vista electoral porque deja por fuera a candidatos que individualmente sacan más marcas que otros, en opinión de algunos observadores políticos.
En las recientes elecciones, candidatos nacionalistas y liberales que obtuvieron arriba de cien mil votos quedaron fuera; mientras que representantes de los partidos minoritarios, con resultados de cinco mil y veinte mil sufragios, fueron electos.
La idea de eliminar el cociente departamental, y sustituirlo por un sistema de elección por distritos, ya fue planteado en dos ocasiones en el Congreso Nacional en el período anterior. Uno fue presentado por el diputado liberal Marco Antonio Andino y el otro por el nacionalista Antonio Rivera Callejas. Ambos fueron tomados en cuenta en uno solo, pero fueron engavetados.
“Tenemos que llegar a los distritos electorales, es la única forma que el elector realmente se sienta representado en el Congreso Nacional, es más democrático y representativo pero sobre todo equitativo. Será difícil regionalizar los distritos por razones políticas partidarias, pero hay que hacerlo cuanto antes”, dijo Rivera Callejas.
El analista político Julio Navarro admite que el sistema de cociente departamental es el más democrático porque garantiza la representación de los partidos minoritarios. Sin embargo, acepta un medio combinado por distritos que consiste en “hacer distritos de dos o tres diputados donde el más votado iría de primero y el segundo iría basado en un cociente electoral”.
Siempre prevalecería el cociente para garantizar la representatividad de los partidos minoritarios, dijo Navarro.
La elección por distritos sería así: en Francisco Morazán se crearían 23 distritos con 30,000 electores distribuidos entre centros electorales definidos territorialmente. “Por cada distrito se lanzaría como candidato un diputado propietario y uno suplente por cada partido político. De ese distrito saldría el más votado”.