Un grupo de diputados de Honduras manifestó hoy en San Salvador que su país vive un proceso de reconciliación e integración, durante una visita al Parlamento salvadoreño ante la que el partido de Gobierno salvadoreño expresó su 'reserva'.
'En Honduras nos estamos integrando, nos estamos reconciliando y eso es algo que es bueno que lo sepa el mundo', dijo el presidente del Parlamento hondureño, Juan Hernández, en una conferencia de prensa.
Hernández encabezó una delegación de diputados de Honduras que llegó hoy a El Salvador para intercambiar experiencias con sus colegas y conocer sobre el procedimiento legislativo y los recursos tecnológicos implementados en El Salvador.
'Somos hermanos y queremos seguir estrechando esos vínculos', añadió el legislador, que se entrevistó con el titular de la Asamblea Legislativa salvadoreña, Ciro Cruz Zepeda.
Al aludir a la situación en Honduras, donde se produjo la destitución de Manuel Zelaya el 28 de junio, Hernández aseguró que ese país vivió en noviembre pasado las 'elecciones más concurridas' y 'más transparentes', de las que salió 'el presidente más votado en la historia' de esa nación.
Porfirio Lobo llegó al poder en Honduras tras ganar las elecciones del pasado 29 de noviembre, a las que la mayor parte de la comunidad internacional dio la espalda por considerar que se desarrollaron en un marco de ruptura constitucional por lo que calificaron un 'golpe de Estado' contra Zelaya y sin las garantías de transparencia necesarias.
'Sabemos que todo el que es demócrata en el mundo va a reconocer la expresión popular del pueblo hondureño en esas elecciones', sostuvo Hernández.
Sin embargo, admitió que el restablecimiento de las relaciones con El Salvador y los otros países que condenaron la salida de Zelaya.
'Corresponde al presidente (salvadoreño, Mauricio) Funes tomar esa decisión y esperamos que en los próximos días lo haga, porque (...) somos países hermanos, tenemos una gran cantidad de temas en común, relaciones en comercio que tanto nos pueden afectar a ustedes como a nosotros', añadió.
La comitiva conformada por Rigoberto Chang Castillo, secretario de la Mesa Directiva, y los diputados José Oswaldo Ramos, Miguel Edgardo Martínez, Roxana Geraldina González y Tony Zambrano. También la integran el secretario privado, Ricardo Cardoza, y el asesor de la Presidencia del Congreso, Dennis Figueroa.
Mal recibidos
La fracción del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Fmln colocó mensajes en sus curules donde se leía: 'No a los golpistas', lo que fue calificado por diputado arenero Roberto d'Aubuisson como un insulto e irrespeto a los visitantes, quienes nada tienen que ver con la decisión que tomó el anterior Congreso hondureño al nombrar a Roberto Micheletti como presidente interino de Honduras tras la salida de Manuel Zelaya.
'Ellos son nuevos, electos en un nuevo período, aunque sí han emprendido iniciativas como la Ley de amnistía que favorecería al mismo ex presidente Zelaya', dijo el arenero, por lo que cree que fue una falta de cortesía el gesto de los farabundistas.
Hoy, a las 3:00 de la tarde la Junta Directiva de la Asamblea ha convocado a una conferencia informativa en la octava planta del Congreso para informar con más detalles sobre el motivo de la visita de sus colegas hondureños.