23/06/2025
02:45 AM

Desastre ambiental en Trujillo

Las condiciones de la barcaza Hilton, encallada hace más de 16 años conteniendo aproximadamente seis mil barriles de asfalto, empeoraron debido al mal tiempo que impera en la zona. Grandes cantidades del hidrocarburo se derramaron, ocasionado un gran desastre ambiental en la bahía de Trujillo.

Las condiciones de la barcaza Hilton, encallada hace más de 16 años conteniendo aproximadamente seis mil barriles de asfalto, empeoraron debido al mal tiempo que impera en la zona. Grandes cantidades del hidrocarburo se derramaron, ocasionado un gran desastre ambiental en la bahía de Trujillo.

LA PRENSA ya había advertido sobre el problema.

Los especialistas de una empresa guatemalteca finalizaron los trabajos para detener dicha fuga ayer en la tarde.

Un grupo de expertos de la empresa Control Derrame de Guatemala llegó especialmente para realizar esta labor.

“Lamentablemente las condiciones climáticas han empeorado y la barcaza se hundió un poco más. Ahora tenemos mucha más área sumergida y esto preocupa”, explicó Ronald Guerra, ingeniero de dicha empresa.

Por instrucciones del viceministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Serna, se acordó sellar los compartimentos que contienen el asfalto.

“Por lo menos se controlará la fuga, para evitar que se siga saliendo por el efecto de la marea, pero hay que darle prioridad al hecho de reflotar la barcaza”, sostuvo.

Por ahora la situación está bajo control, pero no se dispone de mucho tiempo para tomar decisiones al respecto. “Desde hace tres semanas el hundimiento y el grado de inclinación es mayor y ha avanzado unos seis o siete pies sobre la cubierta”, añadió Guerra.

El superintendente de la Empresa Nacional Portuaria de Castilla, Luis Ulloa, explicó que anclaron la barcaza con lazos para evitar su hundimiento.

“Esto ha sido de ayuda, pues no hemos visto que se hunda más, se mantiene así como la dejamos”, añadió.

Hermes Tablada, coordinador de la unidad municipal del ambiente, UMA, manifestó su preocupación por el problema. “Hay una comisión que estimará el costo para sacar dicha nave”, apuntó.

Daños

En las playas de la comunidad de Castilla ya se han encontrado tortugas marinas y peces con restos de asfalto. “Es un problema que la población ha denunciado, ya que le afecta directamente”, aseveró.

Los pobladores de esta comunidad han anunciado que si no se toma una decisión inmediata tomarán medidas de presión, pues las autoridades de la Serna se comprometieron a remover la barcaza hace dos meses.

Con la inspección submarina que realicen los técnicos guatemaltecos se determinará cómo se sacará esta nave de la bahía. Los técnicos sellaron herméticamente las fugas mayores colocando las tapaderas que fueron removidas hace más de dos décadas y desde entonces no han sido colocadas nuevamente; de igual forma se hizo con los respiraderos de los tanques.

Los trabajos realizados por la compañía guatemalteca no fueron cobrados al Estado.