Los pobladores de Cofradía se tomaron las instalaciones del Tercer Batallón de Infantería, ubicado en Naco, debido al supuesto sabotaje en el proceso de titulación de tierras.
El Instituto de le Propiedad y sus agentes de regularización designados a la titulación de terrenos no atendieron a los más de mil pobladores que aún no han realizado sus trámites.
Las versiones de lo sucedido son muchas, pero ninguna es oficial porque las autoridades del IP se negaron a dar declaraciones.
El presidente de la federación de patronatos de Cofradía, Danilo del Arca, aseguró que lo que se produjo fue un robo.
“Sí hubo un robo, pero los ladrones, al verse descubiertos, se vieron obligados a dejar el equipo tirado en el patio, por consecuencia se mojó y no se podía realizar ningún trámite.
Los pobladores no somos tontos, sabemos que se produjo un robo en el lugar, sabemos que hay muchos terratenientes que salen perjudicados con esta titulación”.
Del Arca agregó que ya habían presentado la denuncia ante la Dirección General de Investigación Criminal, Dgic, en horas de la tarde.
El director del instituto desmintió que se produjera tal hecho, sin embargo, en las oficinas del Ministerio Público los mismos empleados interpusieron la denuncia como hurto, denuncia presentada por la abogada Mercedes Barahona en las oficinas de la Fiscalía del Delito Común.
El abogado Tomás Andrade, representante legal de los pobladores, dijo que había entrevistado a policías, que por seguridad omitieron sus nombres, quienes le informaron que en efecto se había producido un robo en el batallón.

Por horas permanecieron en las afueras del batallón.
Los centinelas del batallón, obedeciendo órdenes emitidas por el personal del Instituto de la Propiedad, no dejaron entrar a nadie para que verificara los hechos.
El Ministerio Público no se hizo presente al lugar.
El coronel José Armando Osorio Ruiz, encargado del Tercer Batallón de Infantería, no quiso brindar declaraciones de lo sucedido.
Sin embargo, los centinelas aseguran que sí se produjo un robo en el lugar, versión respaldada por las denuncias presentadas en la Fiscalía.
Los pobladores permanecieron en las afueras del sitio hasta altas horas de la tarde esperando ser atendidos o recibir una explicación de lo sucedido.
Además
Fueron los mismos centinelas del batallón los que informaron a los pobladores que no podían entrar a registrar sus propiedades porque en las noches se habían robado las computadoras del IP.