22/06/2025
10:04 AM

Deforestación amenaza con dejar sin agua a 15 aldeas

Santa Cruz de Yojoa, Honduras.

La destrucción a la que es sometida la montaña de Santa Bárbara está provocando que las fuentes de agua que suplen a 15 aldeas del sector de Peña Blanca se estén secando y se agudice la crisis por ese recurso.

Con el afán de que se pare el daño y se protejan los nacimientos, la Asociación de Juntas Administradoras de Agua han solicitado apoyo a organizaciones ambientalistas y el Gobierno; no han tenido respuesta.

El problema lo expuso Miguel Cardona, presidente de esa asociación, al director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Misael León Carvajal, hace unos días durante la firma de un convenio para la protección del Lago de Yojoa.

“Hasta el momento no hemos visto ninguna acción por parte de esas autoridades para frenar la deforestación; el titular de ICF nos prometió hacer contacto con la Fiscalía del Ambiente: todo sigue igual”, dijo Cardona.

Con sus propios esfuerzos y para contrarrestar la situación ya preparan viveros con árboles frutales para sembrar en ese sector; tradicionalmente lo han hecho con maderables.

Foto: La Prensa

La tala ha provocado una reducción de las quebradas que abastecen el sector de Peña Blanca. Fotos: Efraín Molina
Esta vez han cambiado porque al crecer estos son derribados y la destrucción sigue, mientras que los frutales son más cuidados. “De las 15 aldeas, la más afectada por falta de agua es El Tigre: hay semanas que no llega. En las otras aparece en las llaves dos veces por semana”.

El dirigente informó que gestionan ante la Unión Europea un aporte de 15 millones para mejorar el sistema que terminaría con la escasez.

Leonel Herrera, director de la organización Árbol de Misericordia con sede en Peña Blanca, es uno de los que está ayudando para lograr los fondos. “Las gestiones se encuentran muy avanzadas”. Mientras la ayuda llega, los vecinos tienen que viajar largas distancias para abastecerse. En la zona habitan cerca de 10,000 personas.