18/06/2025
03:41 PM

De nuevo 'avioncito” trae 136 deportados

Las deportaciones de hondureños provenientes de Estado Unidos se han vuelto un hecho rutinario debido a la gran cantidad de personas que son enviadas por encontrarse ilegales en aquel país.

    Las deportaciones de hondureños provenientes de Estado Unidos se han vuelto un hecho rutinario debido a la gran cantidad de personas que son enviadas por encontrarse ilegales en aquel país.

    Prácticamente todos los días aterriza en el aeropuerto internacional de Toncontín un avión con decenas de compatriotas retornados de esa nación del norte.

    El Centro de Atención al Emigrante Retornado de esta ciudad atendió hoy a 136 personas, de las cuales 36 eran mujeres y el resto eran adultos varones.

    De acuerdo con Araceli Romero, oficial de la Dirección de Migración y Extranjería, en lo que va del año la lista de expulsados catrachos de Estados Unidos alcanza la cifra de 11 mil personas.

    Igualmente, por la vía terrestre han ingresado al país 12 mil hondureños, los cuales vienen desde México y Guatemala.

    El Gobierno de Manuel Zelaya inauguró hace un año la política de apoyo al migrante, pero para muchos ese proyecto no ha dado los resultados esperados.

    En 2007, 68,000 hondureños llegaron deportados de Estados Unidos.

    No son drogados

    Las autoridades que atienden a los hondureños que llegan deportados a Tegucigalpa descartaron este viernes que algunos de ellos sean drogados para mantenerlos tranquilos durante los vuelos, como se ha informado en Estados Unidos. 'Algunos vienen perturbados, tristes por la deportación, pero no por drogas', afirmó a la AFP la monja brasileña Waldette Wilemann, directora del Centro de Atención para el Migrante Retornado, Camr, que funciona en el aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa.

    Según una nota publicada por el periódico The Washington Post, que cita informes médicos, fuentes documentales y entrevistas con afectados, el Gobierno de Estados Unidos ha inyectado a centenares de extranjeros que ha deportado con drogas psicotrópicas peligrosas, contra su voluntad, para mantenerlos sedados durante el viaje de retorno a sus países de origen.

    Para el cardenal óscar Rodríguez, 'la migración es un duelo, cuando vemos el avioncito blanco. Duele el corazón porque sabemos que ahí vienen más de cien dramas humanos, que vienen esperando el poco apoyo que podamos darles'.

    El Centro del Migrante de Tegucigalpa reportó el ingreso de dos vuelos desde EUA que transportaban a más de 200 compatriotas en condición de deportados. La mayoría de ellos se quejan de los malos tratos de parte de autoridades migratorias estadounidenses.

    Imparable

    Niños solos

    En los últimos años se ha visto un incremento en el flujo de niños y niñas que viajan solos, muchas veces son explotados.

    Extorsionados

    Los coyotes hacen de las suyas con los inmigrantes, les roban, los engañan y hasta extorsionan a sus familiares en Estados Unidos.

    Desconfianza

    Los deportados casi no suelen hablar de su experiencia, pues les deja una seria huella psicológica de incertidumbre.