Ayer fue el día más feliz de su vida. Por primera vez en 20 años festejó su natalicio y además recibió el mejor de los regalos: la visita de los médicos que les ayudarán a tratar su enfermedad y la de sus hermanitos.
Un equipo de LA PRENSA viajó hasta su casa a festejarle su cumpleaños, pero no fuimos los únicos en llegar hasta su natal aldea Santa Rosita, en Gracias, Lempira. En la expedición también iban el ministro de Salud, Arturo Bendaña, y el dermatólogo Elmer López Lutz.
La llegada causó sorpresa a la familia Flores. Ayer habría sido un día común y corriente para ellos, pero en cuestión de minutos todo cambió.
Darwin arribó a sus 20 años de edad y aunque ya no es un niño, su aspecto y comportamiento demuestran lo contrario. El joven pidió de regalo de cumpleaños que un médico lo revisara, pero recibió más que eso.
Gracias a la solidaridad de los lectores de LA PRENSA fue posible festejarle con pastel, piñata y regalos su cumpleaños. El ministro de Salud, además de llevarles víveres, ropa de cama y de vestir, entre otras cosas, le llevó a Darwin un radio que ahora será su inseparable compañero.
Confirman xerodermia
El dermatólogo Elmer López Lutz se ofreció a evaluar a Darwin y su hermano Jerson, este médico confirmó que ambos padecen xerodermia pigmentosa.
“Estamos ante un caso de xerodermia pigmentosa que se da un caso entre un millón y es una enfermedad rara que obliga a los niños a vivir alejados del sol. Las manchas de la enfermedad que vemos en el cuerpo de los dos hermanos se llaman queratosis actínica que se produce por la exposición al sol, pero hay que reconocer que los papás los han cuidado y eso ha ayudado a que no avance el mal”, manifestó el especialista.
Para continuar el tratamiento deben aplicarse constantemente protector solar en las áreas que están expuestas a los rayos solares y utilizar lentes para que el reflejo de la luz no les afecte, recomendó. Los niños no han desarrollado cáncer.
Dinora, su hermana también enferma, presenta un cuadro más complicado y la atención médica debe ser inmediata para atacar la neumonía que complica más la parálisis que la mantiene postrada.
Traslado a San Pedro
Las esperanzas reviven para Elías y Norma, padres de los tres pequeños, cuando se les informó que gracias al gesto voluntario de varios médicos especialistas coordinados por el doctor Juan Abastida, mañana los tres hermanitos serán trasladados a San Pedro Sula para recibir tratamiento en un hospital.
“Hemos hecho las coordinaciones y todo está listo para recibir a los niños que serán evaluados por varios especialistas. Tenemos que reconocer que esta iniciativa de LA PRENSA nos ha tocado el corazón a todos y es un gusto proyectarnos con causas como estas que merecen toda nuestro atención”, afirmó Abastida.
Los tres hermanos viajarán en compañía de su madre.
El equipo de LA PRENSA también entregó los donativos que los lectores enviaron para la familia Flores. Las llamadas de solidaridad también han continuado desde el extranjero.