Al menos 8,200 custodios electorales son los responsables de que unos 60 millones de documentos lleguen a los 5,439 centros de votación. Además deben garantizar el regreso de todos los votos utilizados y sus actas originales.
Consulte aquí dónde le toca votar
Los custodios son la innovación en este proceso electoral debido a que en las anteriores elecciones siempre ha faltado material electoral de regreso, urnas que se pierden y maletas que no llegan o se las roban.
El proceso del 18 de noviembre es de suma importante porque de entre los candidatos que surjan como ganadores ese día saldrán los gobernantes de los siguientes cuatro años después del 25 de enero de 2014.
Después de las elecciones turbulentas en 2009, por el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya y la inestabilidad política y social que quedó en el país, el Tribunal pretende garantizar que este sea uno de los procesos más transparentes de la historia, dijo Saúl Escobar, presidente del TSE (Tribunal Supremo Electoral).
En ese contexto se crearon los custodios electorales, que son jóvenes universitarios contratados solo para resguardar el material electoral en el proceso y se le pagarán seis mil lempiras a cada uno, más viáticos por movilización.
Este lunes empezaron a salir de la capital las primeras maletas electorales al occidente y al norte del país bajo la supervisión de estos custodios.
Así se hará la entrega
El método del traslado del material electoral es que, cuando salga de la capital, le debe ser entregado a un custodio departamental, quien se lo dará a los custodios municipales.
Este material está en centros de acopio de cada municipio, mientras llega el sábado, para distribuirlo en cada centro electoral.
Las maletas electorales son 7,638 por cada partido y suman 22,914. Las tres maletas irán una sola por cada mesa de votación y eso es algo que deben tener claro los custodios.
A cada mesa electoral le corresponde una maleta. Se instalaron 22,914 mesas electorales receptoras en los 5,439 centros de votación habilitados en los 298 municipios de los 18 departamentos.
De acuerdo con Escobar, este primer ensayo de los custodios es importante porque su rol contribuirá a tener un proceso eficiente, con la seguridad de que el material electoral llegará a cada centro de votación y regresará al centro de procesamiento de Infop.
Enrique Ortez, magistrado del TSE, recordó que en el proceso pasado no regresaron todas las maletas electorales y esta vez se pretende evitar eso.
Con el alto nivel de tecnología del proceso, dijo que, si se pierde el material electoral, será fácil detectar dónde quedó para recuperarlo.