21/06/2025
11:32 PM

CSJ: Zelaya debe someterse a justicia

  • 27 noviembre 2009 /

La CSJ ratificó que el ex presidente Manuel Zelaya debe somete a los juicios que tiene pendientes, lo cual impediría que el Congreso Nacional lo restituya el 2 de diciembre sin violar la ley.

    La Corte Suprema de Justicia, CSJ, ratificó que el ex presidente Manuel Zelaya debe somete a los juicios que tiene pendientes, lo cual impediría que el Congreso Nacional lo restituya el 2 de diciembre sin violar la ley.

    Especial: Crisis Política

    Una comisión de cuatro magistrados, encabezada por el presidente del Poder Judicial, Jorge Rivera, llegó ayer a las 11:00 am al Palacio Legislativo para entregar su informe sobre el quinto punto del Acuerdo Tegucigalpa-San José, que establece la potestad al Congreso para decidir si retrotrae la titularidad del Ejecutivo a su estado antes del 28 de junio.

    En la opinión entregada al Congreso, que el 2 de diciembre próximo debatirá si restituye o no a Zelaya, la CSJ ratificó el criterio que emitió el 21 de agosto pasado.

    El magistrado Jacobo Cálix afirmó que 14 de los 15 magistrados lograron un consenso sobre el documento entregado al Legislativo y que el mismo se apega a la Constitución de Honduras y su marco jurídico, pero no precisó quién votó en contra ni el por qué.

    El presidente de la CSJ, Jorge Rivera, declaró que la Corte “no profundiza ni toca el fondo” de la cuestión de la restitución o no de Zelaya, porque tiene causas pendientes contra él, pero sí aporta “los elementos para que se pueda tomar la decisión”.

    Afirmó que el informe se basó “en todos los hechos que se dieron anteriores al 28 de junio y lo que se ha venido suscitando con posterioridad”.

    Reafirmó que Zelaya debe someterse a la justicia, aunque reiteró que la CSJ no se pronunció en su informe sobre si debe ser restituido o no.

    Rivera entregó el documento en la secretaría del Congreso junto a una comisión de magistrados, sin detallar su contenido porque, dijo, primero deben conocerlo los diputados.

    “El honorable Congreso Nacional cuenta con la información para analizar el contexto general de las actuaciones oficiales y públicas del ciudadano José Manuel Zelaya Rosales que le permitirán valorar si las mismas se realizaron en apego a lo impuesto en la Constitución de la República al orden jurídico”, señaló la CSJ en un comunicado.

    CN tiene los 4 informes

    Con la opinión de la CSJ, el Congreso Nacional cuenta ya con los cuatro informes que solicitó a órganos del Estado para fundamentar su debate, aunque ha aclarado que estos informes no son vinculantes y que la decisión sobre Zelaya sólo dependerá de los diputados.

    Ya habían entregado sus opiniones el Ministerio Público, la Procuraduría General de la República y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio.

    La Corte Suprema indicó en agosto, con relación al regreso de Zelaya al poder, que “existen acciones penales presentadas contra él por la Fiscalía General de la República”.

    Por ello, dijo entonces, “mientras no existan otras disposiciones legales aplicables, no puede eludirse que tendría que someterse a los procedimientos establecidos en la legislación procesal penal”.

    Zelaya tiene orden de captura por delitos de los que se le acusa en relación con la consulta popular que pretendía celebrar para promover una Asamblea Constituyente el 28 de junio, cuando fue destituido por el Congreso Nacional, que designó a Roberto Micheletti en su lugar.