El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (Sinager) decidió hoy ejecutar un plan de evacuaciones preventivas en las zonas de mayor riesgo en el Valle de Sula, los departamentos del norte del país, litoral atlántico, centro y occidente, ante la amenaza de la llegada de la tormenta tropical Iota.
Descargas en El Cajón
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) autorizó hoy las descargas controladas en la represa hidroeléctrica Francisco Morazán, programadas para dar inicio entre 8:30 y 9:00 de la mañana de este sábado.
|
![]() Tras la alerta roja, los hondureños que residen en puntos de riesgo comenzaron a alojarse en lugares seguros.
|
![]() Copeco solicitó de forma urgente a las 298 alcaldías del país activar sus Comités Municipales de Emergencia y los Comités Locales para contribuir a las acciones preventivas de salvar vidas.
|
Relacionada: Siga en vivo la trayectoria de Iota que amenaza a Honduras
La alerta de evacuación aplica para todas las zonas vulnerables a nivel nacional. En el Valle de Sula, producto del impacto de Eta, se ha priorizado la evacuación de varias áreas en las que se estará avisando a la población por perifoneo aéreo y mensajes de celular.
Lugares a salir ante amenaza de Iota:
Las áreas priorizadas para las próximas 24 horas en el Valle de Sula son: Campo Limón; El Rancho; Campo Flores; OASA; Judías; Paso Real; Saboy; Guay; Manacalito; El Cedral; La Rubí; Campo Rubí; Ticamaya; Finca Roco; Flores; Melocalito; Pavón; Cobaza; Río Tinto; La Corona; Copén Nuevo; Montevideo; Amapa; Urraco; Monterrey; Tibombo; El Crique; Yorito; Pajuiles; Mucula; Copén; Protección; Pista de Ullua; San Miguel de Choloma; Limones; Bajos de San Juan; Delicias; Lupo Viejo; Otomel; Flores Urraco y Las Marías.Los municipios donde se inició la evacuación voluntaria de forma inmediata en el Valle de Sula son: Choloma, La Lima, Potrerillos, San Manuel, Villanueva, Puerto Cortés, San Pedro Sula y San Antonio de Cortés.
Además: Mañana inician descargas controladas en El Cajón entre 8:30 am y 9:30 am
Importante también realizar un plan de emergencia familiar para que organicen sus rutas de evacuación y definan puntos de encuentro por si alguien se extravía. También se sugiere mantener cargados los celulares.
![]() Familias enteras salieron por segunda ocasión de sus casas con lo poco que les quedó ante la pronta presencia de Iota en el país.
|
Ante la vigencia de la alerta roja se le recomienda a la población preparar una mochila de emergencia con insumos personales como:
1. Medicamentos recetados
2. Botiquín de primeros auxilios
3. Radio con baterías
4. Ropa para tres días
5. Frazadas
6. Linterna de mano
7. Mascarilla
8. Gel antibacterial
9. Documentos personales
10. Fósforos en empaque impermeable
11. Agua
12. Alimentos no perecederos
Iota lleva un rumbo similar al de Eta, que azotó el Caribe Norte de Nicaragua como huracán categoría 4. Eta provocó desbordes de los ríos caudalosos Ulúa, Chamelecón, Humuya y otros en las cercanías de San Pedro Sula, a 180 km al norte de la capital.
En el resto de Honduras se produjeron derrumbes que dejaron en conjunto más de 60 muertos y 2.7 millones de personas afectadas. Más de 40,000 personas aún permanecen en albergues en Honduras al haberse inundado sus viviendas, según las autoridades de Copeco.