El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, Roberto Martínez Lozano, aseguró ayer que el contrato para comprar energía térmica tendrá muchos beneficios para los hondureños.
El Gobierno aprobó en septiembre la compra de entre 50 y 100 megas de energía térmica generada con diésel y gas natural licuado. La generación estará a cargo de la empresa Wartsila.
Martínez Lozano compareció en el programa Frente a Frente y al consultarle si el contrato es de 16 años respondió: “15 años, algunos les molesta 16 años, no sé por qué. Uno para la emergencia y 15 que es el contrato normal”. A continuación un resumen de su comparecencia.
¿Y no es demasiado 15 años, si en 15 años se supone que vamos a ver cambiada la matriz energética?
Estos contratos de energía renovable son concesiones de 20 y 50 años en Estados Unidos porque implican gran tecnología.
Se decía hace tiempo que el contrato estaba en el Congreso, que lo habían sustraído diputados y que ahí se derivaba una serie de informaciones, eso era mentira. Lo enviamos a la Serna donde se le dieron las últimas observaciones y lo envió a la Secretaría de la Presidencia y está planificado que hoy -ayer- el viceministro de la Secretaría de la Presidencia y el ministro de la Serna lo hagan llegar al Congreso Nacional.
Hasta hoy -ayer- por la mañana tendrán conocimiento oficial de esta contratación.
¿No es una empresa de maletín la del contrato?
Eso es lo que tenemos evidenciado. Esta firma Wesport es un conglomerado de bancos y se une con Warsila que es la propietaria de los equipos, no es una firma de maletín. Nunca en Honduras hemos tenido un contrato térmico como consecuencia de una licitación. Estamos buscando la certificación de la embajada americana.
¿Antes de la certificación de la embajada no debieron investigar?
Estamos apoyados por un prestigioso bufete de abogados en Estados Unidos, y recientemente estuvimos reunidos. No vamos a pagar un solo centavo en tanto no produzcan energía.
¿Cuánto le costará al Estado este primer año para atender la emergencia con diésel?
Vamos a tener ahorros. Sólo con la recuperación de las pérdidas se pagan estos proyectos. Puede ser que cueste unos 500 millones de lempiras, pero eso es lo que estamos pagando ahora 600 millones, quizás estamos visualizando ahorro significativo con estos contratos, trabajando en diésel.
¿Por qué metió a Puerto Cortés en esa emergencia cuando no estaba al inicio?
Porque es la zona más rentable para una estación de gas licuado.