13/07/2025
11:28 PM

Congreso Nacional aprueba juicios virtuales y uso de grillete electrónico

  • 27 septiembre 2017 /

El Instituto Nacional Penitenciario será el ente responsable de implementar y ejecutar la vigilancia electrónica personal.

Tegucigalpa, Honduras.

El Congreso Nacional de Honduras aprobó hoy una paquete de reformas penales enviado por el Ejecutivo, que permitirá celebrar juicios virtuales desde las cárceles y que los presos usen grilletes electrónicos para evitar su fuga.

El titular del Parlamento, Mauricio Oliva, dijo que salas para celebrar juicios virtuales permitirán agilizar los procesos judiciales, porque se evitará el traslado de reos a los tribunales y así prevenir su fuga.

'La iniciativa tiene como finalidad dar un margen de seguridad a ciertos tipos de juicios como el lavado de activos y por narcotráfico, donde se necesita mucha seguridad para trasladar a los reos del centro penal al juzgado; y hay que movilizar mayor personal y agudizar los costos', explicó.

Señaló además que el paquete de reformas, enviado en junio pasado al Parlamento por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, también contempla que en casos especiales los reos utilicen grilletes electrónicos.

El sistema de vigilancia electrónica será impuesto por mandato judicial y los imputados o condenados beneficiados con esa medida están obligados a informar al juez sobre su domicilio, según la reforma.

Señala que los jueces serán los encargados de evaluar si se le puede conceder este beneficio a determinado preso, y si solo se le permite mantenerse dentro de su vivienda o tendrá la posibilidad de salir a trabajar, según explicó el Congreso Nacional.

El Instituto Nacional Penitenciario será el ente responsable de implementar y ejecutar la vigilancia electrónica personal, la cual se aplicará de forma progresiva, añadió.

Señaló que en caso que la persona con el grillete electrónico no respete las normas establecidas, el juez ordenará 'su inmediato internamiento en un establecimiento penitenciario'.

Los dispositivos de vigilancia tendrá un sistema que impedirá que su portador pueda quitárselo o manipularlo, y si lo intenta 'se disparará una alarma', lo que permitirá que las autoridades puedan localizarlo y detenerlo, según la reforma.

En Honduras la población penal es de 17.712 internos, 8.302 de ellos condenados que están en cárceles con problemas de hacinamiento, según cifras oficiales.

De acuerdo con el poder Ejecutivo, las medidas aprobadas por el Legislativo contribuirán a reducir los costes de reclusión, los riesgos de traslado de reos y permitirá rastrear a los presos acogidos al beneficio de vigilancia electrónica, así como evitar su fuga.