18/06/2025
06:33 AM

Congreso someterá amnistía a consenso

  • 16 diciembre 2009 /

Una comisión especial compuesta por diputados de las cinco bancadas del CN hará los respectivos estudios sobre la propuesta de conceder amnistía al ex presidente Manuel Zelaya.

Una comisión especial compuesta por diputados de las cinco bancadas del Congreso Nacional, CN, hará los respectivos estudios sobre la propuesta de conceder amnistía al ex presidente Manuel Zelaya. Los resultados serán presentados en enero.

El parlamento someterá a un gran debate con todos los sectores la propuesta de conceder olvido a Zelaya, así como a todos los involucrados en los hechos ocurridos antes y después del 28 de junio.

La Comisión hará consultas a la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía General del Estado y generará un gran consenso, dijo el presidente del Congreso, José Alfredo Saavedra, en una conferencia de prensa, luego de reunirse con el presidente electo Porfirio Lobo Sosa, su equipo de transición y los jefes de bancada del CN.

Lobo Sosa llegó ayer al Congreso Nacional a pedir que se otorgue una amnistía política al ex mandatario Zelaya, quien fue separado de la presidencia por intentar derogar la actual Constitución de la República, convocando a una Asamblea Nacional Constituyente.

“Hemos coincidido con los jefes de las diferentes bancadas representadas en el Congreso Nacional y los miembros de la directiva que se debe de realizar un gran debate nacional para establecer si se le debe conceder la amnistía política al ex mandatario Zelaya”, manifestó Saavedra.

“Creemos que debemos generar un consenso en los diferentes actores de la sociedad, porque de nada sirve una amnistía impuesta desde afuera si no existe el respaldo mayoritario del pueblo hondureño”, dijo Saavedra.

Enfatizó que “una amnistía sin consenso nacional no resuelve absolutamente nada, ya que lo que se anda buscando es propiciar la unidad y la reconciliación de la familia y creemos que para lograrlo tiene que haber este gran debate”, expresó el titular del Poder Legislativo.

La comisión

La comisión nombrada la integran los diputados Ricardo Rodríguez (PL); Toribio Aguilera (Pinu); Ramón Velásquez Názar (DC); Rolando Dubón Bueso (PN) y Marvin Ponce (UD).

A este equipo de trabajo se unirán profesionales en derecho penal, quienes darán sus aportaciones jurídicas al respecto.

Por su parte, el presidente electo Porfirio Lobo Sosa señaló que “se debe hacer todo lo que sea necesario para no afectar la dignidad de nadie y si se han cometido errores se tiene que perdonar, lo importante es buscar una conciliación y la paz del pueblo hondureño”.

“Soy un hombre de diálogo y estoy dispuesto a reunirme con todo el mundo, creo que el problema es de comunicación, pero tenemos que aprender a vivir entre el disenso para crear el consenso”, respondió Lobo a una de las interrogantes de la prensa. Subrayó que el acogerse a la amnistía, en el supuesto caso que el Congreso la declare sería por voluntad propia del interesado. Lobo Sosa, aclaró que no se estaba proponiendo perdonar los actos de corrupción que se hubiesen cometido o los delitos comunes, sino que sólo se amnistiarán los “delitos políticos”.

El recién electo presidente indicó que es necesaria una amnistía política que abarque a todos los involucrados en los hechos ocurridos antes y después del 28 de junio cuando el Congreso determinó suceder en la presidencia a Manuel Zelaya y en su lugar colocar al entonces titular del Parlamento, Roberto Micheletti.

“Me alegra mucho que el Congreso analice la posibilidad de conceder una amnistía amplia e incondicional”, declaró Lobo Sosa.

Especial Crisis Política

Sostuvo que para unificar a la familia hondureña y que haya paz en la nación “necesitamos terminar con todos los temas pendientes en el corto y mediano plazo”.

Al diálogo se hicieron presentes el presidente del Partido Nacional, Ricardo Álvarez; la coordinadora de la Comisión de Transición y designada presidencial, María Antonieta de Bográn, Diana Valladares y Reynaldo Sánchez.

Insulza reafirma apoyo a acuerdo

Washington. El Secretario General de la OEA, José Insulza, reafirmó ayer su apoyo al Acuerdo Tegucigalpa/San José para la solución de la crisis política en Honduras.

En un comunicado, procedente de la sede de la OEA en Washington, desmintió haber desacreditado la independencia política de Porfirio Lobo, en quien confía para restaurar la normalidad democrática en su país. 'Sigo creyendo que en el Acuerdo Tegucigalpa/San José están las bases para alcanzar la democracia y la reconciliación en Honduras, para que ese país salga de una crisis. No dudo de la independencia de Lobo respecto del gobierno de Roberto Micheletti, no he dicho que está siendo manipulado, como se ha publicado de manera interesada en algún medio hondureño. Al contrario, creo que su propuesta de unir a las fuerzas democráticas hondureñas en un acuerdo debe tener la oportunidad de hacerse efectiva'.