San Pedro Sula, Honduras.
Hace más de un año que la Ley de Incentivos al Turismo está en revisión por parte del Gobierno, lo que causa preocupación al sector en San Pedro Sula.
La Ley de Incentivos al Turismo, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo de la oferta turística de Honduras, comprende la exoneración del pago de impuesto sobre la renta (ISR) por diez años exclusivamente a proyectos turísticos nuevos, exoneración del pago de impuestos y demás tributos que cause la importación de los bienes y equipos nuevos necesarios para la construcción e inicio de operaciones, entre otras dispensas.
En este sentido, proyectos que actualmente están en construcción, como el Centro de Convenciones Copantl, son afectados por el congelamiento desde hace un año y medio, aproximadamente.
Désirée Ammann, gerente general del hotel Copantl, informa que tienen atrasos de tres semanas en la parte de desaduanaje de productos importados de construcción y que compran los materiales sin la exoneración que garantiza la Ley de Incentivos al Turismo, algo que denomina como “duro golpe para la economía”. “La ley no se está implementando y no sabemos cuándo podremos hacer uso de ella. Nos vemos afectados porque el Centro de Convenciones tiene que ingresar con la Ley para tener los beneficios. Si no entra la construcción en la ley eso será un atraso para abrir el centro”, asevera.
Detalles
El cuarto Centro de Convenciones de San Pedro Sula y uno de los más modernos de Centroamérica comprende tres pisos de parqueo con 273 espacios para vehículos, cuatro tiendas y un salón de 2,873 metros cuadrados. Tendrá capacidad para 7 mil personas y requiere una inversión de L300 millones. La obra gris está avanzada en un 75%. Falta la vestidura del complejo.
Las autoridades tenían previsto que sería inaugurado entre noviembre y diciembre, pero no es seguro.
Ammann detalla que la Ley está en revisión porque muchas empresas gozaban del beneficio sin reunir los requisitos. Por eso se reformarán algunos artículos que espera no trastoquen los incentivos para el inversionista y puedan desarrollar más obras turísticas.
“Se eliminaron ciertas exoneraciones que habían en la ley, pero no fue un congelamiento en general, sino de algunos artículos de exoneraciones. Más que eliminados fueron reformados, por el abuso de algunas franquicias”, señala Emilio Silvestri, director del Instituto Hondureño de Turismo (IHT).
El hotel Hyatt Place San Pedro Sula, que incluye el centro comercial y oficinas Ágora, es una ambiciosa obra que está en construcción. Wendy Caicedo, jefe comercial y mercadeo de Ágora y Hayatt, declara que el terreno de 10,500 metros de construcción es nivelado y una vez se finalicen los muros de contención se levantará el estacionamiento del hotel de ocho pisos y 133 habitaciones en Circunvalación. Agrega que aún no saben si como proyecto serán afectados porque está en su primera fase. El hotel tendrá una inversión de $36 millones y se prevé que estará listo en diciembre de 2016.
Hace más de un año que la Ley de Incentivos al Turismo está en revisión por parte del Gobierno, lo que causa preocupación al sector en San Pedro Sula.
La Ley de Incentivos al Turismo, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo de la oferta turística de Honduras, comprende la exoneración del pago de impuesto sobre la renta (ISR) por diez años exclusivamente a proyectos turísticos nuevos, exoneración del pago de impuestos y demás tributos que cause la importación de los bienes y equipos nuevos necesarios para la construcción e inicio de operaciones, entre otras dispensas.
En este sentido, proyectos que actualmente están en construcción, como el Centro de Convenciones Copantl, son afectados por el congelamiento desde hace un año y medio, aproximadamente.
Désirée Ammann, gerente general del hotel Copantl, informa que tienen atrasos de tres semanas en la parte de desaduanaje de productos importados de construcción y que compran los materiales sin la exoneración que garantiza la Ley de Incentivos al Turismo, algo que denomina como “duro golpe para la economía”. “La ley no se está implementando y no sabemos cuándo podremos hacer uso de ella. Nos vemos afectados porque el Centro de Convenciones tiene que ingresar con la Ley para tener los beneficios. Si no entra la construcción en la ley eso será un atraso para abrir el centro”, asevera.
Detalles
El cuarto Centro de Convenciones de San Pedro Sula y uno de los más modernos de Centroamérica comprende tres pisos de parqueo con 273 espacios para vehículos, cuatro tiendas y un salón de 2,873 metros cuadrados. Tendrá capacidad para 7 mil personas y requiere una inversión de L300 millones. La obra gris está avanzada en un 75%. Falta la vestidura del complejo.
Las autoridades tenían previsto que sería inaugurado entre noviembre y diciembre, pero no es seguro.
Ammann detalla que la Ley está en revisión porque muchas empresas gozaban del beneficio sin reunir los requisitos. Por eso se reformarán algunos artículos que espera no trastoquen los incentivos para el inversionista y puedan desarrollar más obras turísticas.
“Se eliminaron ciertas exoneraciones que habían en la ley, pero no fue un congelamiento en general, sino de algunos artículos de exoneraciones. Más que eliminados fueron reformados, por el abuso de algunas franquicias”, señala Emilio Silvestri, director del Instituto Hondureño de Turismo (IHT).
El hotel Hyatt Place San Pedro Sula, que incluye el centro comercial y oficinas Ágora, es una ambiciosa obra que está en construcción. Wendy Caicedo, jefe comercial y mercadeo de Ágora y Hayatt, declara que el terreno de 10,500 metros de construcción es nivelado y una vez se finalicen los muros de contención se levantará el estacionamiento del hotel de ocho pisos y 133 habitaciones en Circunvalación. Agrega que aún no saben si como proyecto serán afectados porque está en su primera fase. El hotel tendrá una inversión de $36 millones y se prevé que estará listo en diciembre de 2016.