19/06/2025
03:11 PM

Condiciones óptimas para entregar material electoral

  • 18 noviembre 2009 /

El subcomisionado de Copeco, Randolfo Funes afirmó que el comportamiento climático en los próximos cinco días será 'óptimo' para realizar la entrega del material electoral.

    El subcomisionado de Copeco, Randolfo Funes afirmó que el comportamiento climático en los próximos cinco días será 'óptimo' para realizar la entrega del material electoral.


    El director electoral del Tribunal Supremo Electoral, Carlos Romero, dijo que el clima es favorable para la repartición en los diferentes sectores de Honduras de las matelas electorales.

    Las lluvias en el país continuarán para las próximas 36 horas, según pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional, SMN.

    La Comisión Permanente de Contingencias informó de una entrada de humedad en el Caribe hondureño producto de la presencia de un frente frío fraccionado en la península de Yucatán.

    Debido a la influencia de este fenómeno se han registrado lluvias de leves a moderadas, las cuales continuarán para las próximas 36 horas, adicionalmente se sentirán vientos frescos del norte alcanzando velocidades hasta de 30 kilómetros por hora, abundante nubosidad y descenso en las temperaturas, especialmente en horas de la noche.

    Es el tercer frente frío que toca suelo hondureño en lo que va de este mes.

    En la actualidad, la zona norte del país es la más afectada de acuerdo a los informes de Copeco, debido a que ya se han generado lluvias en la zona.

    Las autoridades de Copeco recomiendan a la población mantenerse en alerta.

    En el resto del país se sentirá un descenso de las temperaturas, principalmente en horas de la mañana y noche.

    Julio César Cruz, comisionado de Copeco, explicó que la presencia de lluvias podría generar algunos problemas debido a que el suelo se encuentra saturado de agua, por lo que la población debe permanecer en alerta.

    Además, se observarán los cielos nublados, lo que podría generar algún retraso en la navegación aérea.

    Por otra parte, aseguró que en el ámbito nacional ya se mantiene vigilancia por parte de los cuerpos de socorro con el fin de apoyar en caso de algún tipo de desastre. De acuerdo a la información del Servicio Meteorológico Nacional, son cuatro frentes fríos los que entrarían al país durante este mes, el último llegará entre el 28 y 29 de noviembre, fecha en que se desarrollarán las elecciones generales.

    Medidas

    Los especialistas recomiendan a la población permanecer en alerta ante cualquier llamado; asimismo, abrigar a niños y adultos mayores, ya que las temperaturas bajas pueden incrementar las enfermedades de las vías respiratorias.

    También asegurar los techos de viviendas y podar los árboles cercanos a nuestras casas para eliminar ramas débiles o muy largas que pongan en peligro la vida humana o bienes.

    Mantenerse atentos a los ríos de corto recorrido. No cruzar ríos o quebradas porque pueden producir crecidas súbitas.