16/06/2024
09:14 AM

Cohep eligió 17 aspirantes a magistrados de la Corte

  • 30 septiembre 2015 /

Tegucigalpa, Honduras.

Los empresarios escogieron solamente a 17 nominados para magistrados de la próxima Corte Suprema de Justicia (2016-2023)

En asamblea extraordinaria, representantes de las organizaciones miembros del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), eligieron ayer a sus precandidatos en una reunión a puerta cerrada.

La elección se dio ayer por la mañana en la sede del Cohep con la presencia de los representantes de 70 gremiales que conforman el consejo.

El comité técnico del sector privado evaluó 56 hojas de vida de precandidatos y, según se informó, todos cumplían los requisitos establecidos.

Sin embargo, al final solo fueron 17 los notarios seleccionados, aunque se esperaba una lista de 20 aspirantes, como establece la ley de la Junta Nominadora. Entre los elegidos figuran tres actuales magistrados y otros profesionales que ya están en las listas oficiales de otros sectores, como Félix Antonio Ávila (Colegio de Abogados) y Waldo Rodman Rivera (claustro de profesores).

El listado será enviado a la Junta Nominadora, que evaluará los perfiles para elegir 45 que luego enviará al Congreso Nacional y que al final este poder del Estado definirá los 15 magistrados.

Selección

Para elegir a los profesionales que conformarán la Corte participan siete gremios, cada uno presenta una nómina de 20 candidatos para completar 140, aunque pueden ser menos.

Al respecto, la ley orgánica de la junta establece que la lista por cada sector será no mayor a 20 postulaciones, lo que indica que pueden ser menos.

La Corte Suprema y el Cohep son las instituciones que han presentado menos hojas de vida, 18 y 17, respectivamente.

Inicialmente se estimaba que los nominadores evaluarían 140 candidaturas, no obstante, debido a que algunos seleccionados están repetidos en listas oficiales y a que las organizaciones antes mencionadas presentaron menos, los perfiles a analizar bajarán.

La presidenta del Cohep, Aline Flores, aseguró que los elegidos son candidatos muy aptos para poder ostentar el cargo como magistrados.

A pesar de que se ha expresado cierto rechazo por la nominación de actuales magistrados y otros candidatos que aparecen repetidos, Flores dijo que los elegidos fueron minuciosamente evaluados tanto en su vida profesional como la personal.