17/06/2025
01:32 PM

Cierran entrada a carne de Guatemala

  • 10 diciembre 2011 /

Honduras prohibió el ingreso de cerdos vivos, embutidos, carne fresca y congelada.

Honduras suspendió ayer temporalmente la importación de embutidos, cerdo vivo y carne de esta especie procedente de Guatemala ante el surgimiento de un peligroso brote de peste porcina en ese país que ha obligado a los productores a sacrificar 17,000 cerdos.

El anuncio lo hizo ayer el ministro de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado, al precisar que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria, Senasa, impuso un cordón epidemiológico para evitar el ingreso de esta enfermedad que, si bien no daña la salud humana, puede diezmar la población porcina.

Personal de Senasa se desplazó a la frontera con Guatemala para inspeccionar minuciosamente el movimiento vehicular, fumigarlo y vigilar que ningún carro traiga carne o embutidos mientras dure la prohibición.


Honduras importa anualmente 300,000 kilos de carne de cerdo de Guatemala, aún y cuando en el país hay medio millón de porcinos distribuidos en unas 40 granjas tecnificadas, 1,500 semifitecnificadas y en la mayoría de los hogares de las zonas rurales donde suele haber uno o dos puercos para el consumo familiar.

El ministro Regalado declaró que desde noviembre Senasa tiene a un grupo de médicos veterinarios y técnicos de campo en el occidente del país para fortalecer la vigilancia epidemiológica en granjas de traspatio.
Entre este personal hay nueve médicos veterinarios, el subdirector técnico de Salud Animal, tres médicos asignados en los puestos fronterizos por el Servicio de Protección Agropecuaria con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, Oirsa, dos de la regional de Senasa y dos profesionales más.

Entre todos forman tres brigadas de campo. Señaló Regalado que desde que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal, Honduras prohibió el ingreso de la carne
fresca y congelada, así como de animales en pie con el fin de proteger el estatus de país libre y apoyar a los porcicultores nacionales.