El incumplimiento de la Secretaría de Finanzas en la transferencia de 1,036 millones de lempiras ha paralizado la reparación de escuelas públicas en decenas de municipios del país. Los alcaldes denuncian que, pese al convenio firmado con la presidenta Xiomara Castro, el dinero prometido no ha llegado y los proyectos quedaron a medio camino.
Mediante el PCM 34-2023, aprobado en abril de 2023, el Ejecutivo se comprometió a transferir 2,000 millones de lempiras a las alcaldías para rehabilitar centros educativos en ruinas.
El acuerdo establecía que las alcaldías se harían cargo de reconstruir y reparar al menos 12,000 centros educativos, mientras que el Poder Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Finanzas, asignaría los recursos.
Sin embargo, más de dos años después, solo se ha desembolsado la mitad del monto, y Finanzas ha guardado silencio sobre la segunda fase del convenio.
“Nos dijeron que no habrá más dinero. Ya lo que nos dieron lo usamos para reparar techos y cercos de 11 escuelas”, denunció Deydin Mendoza, alcalde de Piraera, Lempira. “A nosotros lo que nos dieron ya lo invertimos en reparación de techos y cercos de 11 escuelas; este año nos dijeron que no iban a dar más dinero”, insistió.
El jefe edilicio manifestó que, si estaban presupuestados los 2,000 millones de lempiras, debieron transferirlos a las alcaldías, porque hay mucha necesidad en los pueblos. Durante 2024, Finanzas realizó la primera transferencia a 292 municipalidades, dado que seis rechazaron el proyecto. Cada una recibió un total de 3.3 millones de lempiras, lo que suma 964 millones de lempiras desembolsados.
En total se intervinieron 1,235 centros: se construyeron 675 aulas nuevas, 514 módulos de baño; se repararon 1,284 salones, 83 sistemas sanitarios y 118 cercos. “Tenemos tanta necesidad; en los pueblos, más del 40% de la infraestructura escolar está dañada porque su construcción fue en los 80 y 90. Por eso, una buena parte de los edificios está colapsada”, añadió Mendoza.
Los alcaldes esperaban una segunda transferencia en 2025, pero ya se les notificó que no habrá más fondos.
“Si aprobaron los 2,000 millones, ¿por qué no los desembolsan? Más del 40% de las escuelas en nuestros municipios están colapsadas. Son estructuras de los años 80 y 90 que ya no aguantan”, criticó Mendoza.
Mauricio Arias, alcalde de Copán Ruinas, denunció que el monto entregado fue insuficiente y que tuvieron que usar fondos municipales para terminar las obras. “Invertimos recursos propios para dejar las escuelas en condiciones dignas. El dinero no alcanzó”, manifestó.
Peor aún, algunos alcaldes aseguran que el Gobierno central amenaza con bloquear otras transferencias si no se rinden cuentas rápidamente.
“Nos advirtieron que si no liquidamos, no nos harán más transferencias. Terminamos las obras hace tres meses y ni siquiera han venido a supervisarlas”, lamentó Arias.
Marco Guzmán, alcalde de Cantarranas, fue uno de los primeros en liquidar y solicitar la segunda parte del fondo. Hasta hoy no ha recibido respuesta. “Yo liquidé los fondos 2023 y presenté la solicitud para los fondos de 2024 y no he tenido ninguna respuesta”, apuntó. “Cumplí con todo lo requerido y ni siquiera contestan. La necesidad sigue, pero el dinero no llega”, reclamó.