20/06/2025
05:23 PM

Científicos británicos buscarán el 'agujero negro' del Atlántico

Un 'agujero negro' en el fondo del Atlántico atrajo la atención de un grupo de científicos británicos que emulando la película de James Cameron, 'Aliens of the Deep', partieron esta semana de las islas Canarias (suroeste) para estudiar esa ventana al 'centro de la tierra'.

Un 'agujero negro' en el fondo del Atlántico atrajo la atención de un grupo de científicos británicos que emulando la película de James Cameron, 'Aliens of the Deep', partieron esta semana de las islas Canarias (suroeste) para estudiar esa ventana al 'centro de la tierra'.

'Conocemos el lado oculto de la Luna mejor que el fondo de nuestros mares', afirmó el profesor de la Universidad de Durham Roger C. Searle, quien está al frente de un equipo de 12 científicos que emprendieron su aventura el martes.

Horas después de que el equipo zarpara hacia su objetivo, Searle explicaba al diario El País que 'existen mapas de algunas zonas del fondo del océano, pero no de la mayor parte'. Los expedicionarios, cuya misión durará seis semanas, viajan a bordo del buque oceanográfico 'RRS James Cook', en honor al célebre explorador británico del siglo XVIII.

El buque se dirige hacia una zona, en medio del Atlántico, en el que se ha descubierto un agujero de unos 4.000 metros de diámetro, a unos 4.900 metros de profundidad, en la vigésimo quinta zona de fractura de la dorsal atlántica, situada a medio camino entre las costas de Africa y Sudámerica, recorriendo el Atlántico de norte a sur.

Los modelos del suelo oceánico muestran que la zona, donde el equipo tiene previsto perforar con la ayuda de un robot submarino a control remoto, no está cubierta por el magma, que forma habitualmente el lecho oceánico, por lo que es como una ventana al manto terrestre.

Habitualmente, cuando las placas tectónicas se separan en el fondo, la grieta que se forma se rellena con el magma volcánico que emerge de las profundidades, formando suelo oceánico. Pero, en la zona de estudio, esto no ocurre y hay como un agujero en la corteza terrestre, de manera que el manto terrestre, que normalmente está cubierto por algunos kilómetros de magma, está expuesto.

Geólogos y oceanógrafos del Centro Oceanográfico Nacional (NOC, en sus siglas en inglés) en la sureña ciudad inglesa de Southampton afirman que la zona 'ha sido descrita como una herida abierta en la superficie de la tierra', pero sin saber las razones que la causan.'Se trata de un lugar donde la corteza que debíamos encontrar ha desaparecido.

Normalmente, cuando las placas tectónicas se separan, el hueco lo cubre una nueva corteza de magma volcánico; en esa área no hay evidencias de tal material, el manto tiene otra composición, y no sabemos por qué', explicó Searle Searle, cuyo equipo incluye a Chris MacLeod, un geólogo marino de la Universidad de Cardiff, Bramley Murton, investigador del NOC y el geofísico del NOC.

Tim Le Bas, experto en los tsunamis causados por procesos geológicos, perforará en tres zonas distintas. Un robot por control remoto equipado con una cámara digital tomará imágenes en alta resolución del fondo oceánico y transmitirá la información al equipo a bordo del 'James Cook' para su análisis.

El ingenio también se posará en el fondo desplegando un taladro que efectuará unos agujeros de unos cuatro centímetros de diámetro y un metro de profundidad. El material que recoja se guardará y estudiará en la superficie Se tardará 'varios años' en lograr 'conclusiones definitivas', explicó al matutino español Searle, para quien no existe ninguna duda de que 'es una oportunidad única para ver cómo es ese manto interior de la Tierra'.