03/06/2023
05:21 PM

Casi 30,000 aves en vigilancia por H5N1

  • 09 enero 2023 / 19:16 PM /

Personal de Senasa realizó 1,457 muestras serológicas en 50 barrios y colonias de Puerto Cortés y La Ceiba.

Tegucigalpa

Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) desarrollan acciones para evitar que la enfermedad H5N1, conocida como gripe aviar que está afectando a los pelícanos de la zona atlántica, llegue a las aves domésticas y de producción comercial para el consumo humano.

En conferencia de prensa, la ministra de la SAG, Laura Suazo, informó ayer que están haciendo vigilancia epidemiológica y muestreos serológicos en las zonas donde se han encontrado las aves muertas.

Dio a conocer que hasta la fecha se han reportado 98 casos de pelícanos muertos producto de la influenza aviar, de estos 93 fueron encontrados muertos en La Ceiba y Puerto Cortés, los cinco restantes estaban enfermos por lo que tuvieron que ser sacrificados.

La funcionaria señaló que se han recolectado 1,457 muestras en unos 50 barrios y colonias aledaños a la zona donde se reportan los focos de la enfermedad y hay un total de 28,896 aves de traspatio que están en vigilancia.

“Con toda la investigación y casi 30,000 aves en vigilancia, podemos decir que no se ha encontrado presencia de influenza aviar en aves domésticas. Honduras sigue manteniendo el estatus de un país libre de influenza aviar; la población debe tener la confianza de consumir carne de aves, pollos y huevos, porque no corre ningún peligro”, indicó Suazo.

Como parte de las actividades para evitar la propagación de la enfermedad en aves de corral, las autoridades declararán emergencia durante 90 días.

Para saber

En los humanos la gripe aviar puede transmitirse a través del contacto o manipulación de las aves enfermas, por lo que se debe tener precaución.

“Vamos a declarar emergencia sanitaria, esperamos que sea analizado y aprobado en los próximos días el PCM que ha sido elevado a la presidencia, mientras tanto estamos dando el seguimiento oportuno”.

La declaratoria de emergencia activará los fondos que Honduras tiene disponibles a través del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) que serán usados para acciones de prevención y que la enfermedad no se propague a las aves que se consumen.

El virus H5N1 se detectó por primera vez en 1996 en gansos de China, en 1997 se detectó en seres humanos en medio de un brote originado en aves de corral en Hong Kong y desde entonces, se ha detectado en aves de corral y aves silvestres en más de 50 países de África, Asia, Europa y Oriente Medio.

Otras zonas

Hasta la fecha solo se han confirmado casos de gripe aviar en pelícanos de La Ceiba y Puerto Cortés, no obstante, se reportó una ave muerta en Trujillo, Colón, donde personal de Senasa llegó a hacer el levantamiento del animal y a tomarle la muestra que se está analizando.

Las autoridades de Senasa indicaron que también se está monitoreando la zona sur, donde hasta el momento no se han reportado casos de aves enfermas.