El canciller de la República, Milton Jiménez Puerto, anunció ayer que comenzaron hacer “lobby” para solicitar una séptima ampliación al Estatus de Protección Temporal, TPS, al gobierno estadounidense.
Este sistema migratorio, que se otorgó desde el 5 de enero de 1999, ofrece una estancia legal a unos 82 mil hondureños y estará vigente hasta el 5 de julio de 2007.
“Hemos iniciado los contactos, personalmente hablé con el embajador de Estados Unidos -Charles Ford- y hemos enviado las comunicaciones respectivas a nuestra embajada en Washington”, comentó.
Las autoridades hondureñas; sin embargo, están a la expectativa del proceso de reforma migratoria que se discute en ese país desde el año anterior.
“Es posible que hayan muchos beneficios, e incluso es posible que el TPS no tenga razón de ser, pero si eso no ocurre estamos preparados para pedir una nueva ampliación”, dijo.
Denunciada
La cónsul de Honduras en Nueva Orleáns, Ena Liliana Castro, fue ratificada en su cargo luego de que la Cancillería realizara una investigación sobre supuestos actos ilícitos cometidos por ella en esa ciudad de EUA.
“Ella queda en su cargo, no encontramos ningún indicio que revelara alguna actuación fuera de la ley. El canciller ya tiene el informe sobre el caso y ella continúa”, informó Juan Ramón Rivera, secretario general de la Cancillería.
La agente diplomática fue denunciada por compatriotas en EUA, a través de medios televisivos y periódicos, de realizar cobros a los hondureños en esa ciudad para tramitarles documentos estadounidenses de permanencia legal en ese país.
A raíz de esas versiones, la Cancillería realizó visitas sorpresas para verificar qué tipo de servicios eran los que se ofrecían y los cobros que se hacían.
Claves
1. Honduras no podría acoger a los hondureños que viven y laboran en Estados Unidos porque sufriría un impacto económico negativo.
2. Las supervisiones en el consulado de Nueva Orleáns estuvieron a cargo del secretario general de la Cancillería, quien investigó además otros consulados.