14/06/2025
10:40 AM

Brasil minimiza incidente con su diplomática

  • 30 enero 2010 /

El ministro brasileño de Exteriores, Celso Amorim, atribuyó a un 'equívoco' y un 'malentendido' que Honduras no permitiera la entrada de la vicecónsul en Tegucigalpa. El director de Migración, Nelson Mejía, fue reintegrado a su cargo.

    El ministro brasileño de Exteriores, Celso Amorim, atribuyó hoy a un 'equívoco' y un 'malentendido' que Honduras no permitiera este viernes la entrada de la vicecónsul en Tegucigalpa, Francisca Franciete de Melo.

    'Es un problema superado, un resquicio del régimen que ya terminó', dijo el canciller en declaraciones hechas desde Davos (Suiza), donde participa en el Foro Económico Mundial, según cita la Agencia Brasil (oficial).

    Amorim señaló además que cuando conoció el incidente 'el problema ya había sido resuelto' y ha recibido información de que próximamente Franciete 'va a poder entrar'.

    Para el titular de la diplomacia brasileña el incidente no empeorará las delicadas relaciones con el nuevo Ejecutivo Hondureño.

    'Al contrario, por lo que entiendo, hubo una preocupación del Gobierno del actual presidente (Porfirio Lobo) por resolverlo inmediatamente e intentar demostrar que fue un malentendido', declaró.

    El nuevo Gobierno de Honduras destituyó ayer al director de Migración, Nelson Willy Mejía, como responsable de que Franciete no hubiera podido entrar al país, confirmó el propio ministro de Gobernación (Interior), Áfrico Madrid. Sin embargo, hoy fue reintegrado a su cargo.

    El gobernante hondureño explicó que el militar no fue quien impidió el ingreso de la vicecónsul, aunque no dio detalles.'El general está reintegrado y está sujeto todo, lógicamente, a la investigación porque tampoco podemos ser injustos de culpar a alguien que no tiene la culpa', aclaró

    Brasilia y Tegucigalpa no mantienen relaciones políticas desde que el depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, se refugió en la embajada del país suramericano tras regresar clandestinamente después de su destitución el 28 de junio.

    Lobo, después de ganar en noviembre unas elecciones no reconocidas por Brasil ni buena parte de la comunidad internacional, fue investido presidente el miércoles pasado.

    El nuevo mandatario se enfrenta al reto de poner fin a la profunda crisis política desatada con la destitución de Zelaya y que puso en el poder a Roberto Micheletti.

    El mismo día de la investidura de Lobo, Zelaya abandonó la legación brasileña y viajó a República Dominicana. EFE

    Gobierno destituyen a jefe de Migración

    El Gobierno hondureño destituyó ayer al director de Migración, Nelson Willy Mejía, por impedir el ingreso al país y deportar a la cónsul de Brasil Francisca Francinette Melo, anunció el ministro de Gobernación, Áfrico Madrid.

    “En virtud de este trato indigno que se le brindó a esta diplomática de Brasil se tomó la decisión de destituir a Nelson Willy Mejía como director de Migración”, indicó el ministro en rueda de prensa, y añadió que el Gobierno que preside Porfirio Lobo se disculpó con Brasil.

    Explicó que la diplomática llegó ayer al aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa en un vuelo comercial procedente de Miami, Estados Unidos, pero funcionarios de Migración no la dejaron entrar y de inmediato la deportaron hacia ese país.

    El ministro dijo desconocer el nombre de la diplomática, pero una fuente de Migración indicó a EFE que se trata de Francisca Francinette Melo y sostuvo que “la Cancillería dio la orden de no dejarla entrar”.

    “Esta persona era la señora cónsul de la República de Brasil acreditada en Honduras, ella fue deportada para Estados Unidos”, indicó el ministro de Gobernación, de quien depende la Dirección de Migración y Extranjería.

    “Este acto inconsulto que cometieron oficiales de Migración en haber deportado a esta diplomática brasileña ha hecho incurrir a nuestra nación en una situación muy difícil”, enfatizó Madrid.

    “Ya el canciller Mario Canahuati ha expresado las más sinceras disculpas al pueblo y Gobierno de Brasil y a la comunidad internacional por el incidente”, agregó.

    Madrid añadió que Mejía ocupaba el cargo desde el Gobierno que presidió el mandatario interino, Roberto Micheletti, e indicó que en los próximos días se nombrará su sustituto.

    El gobierno de Micheletti rompió relaciones con Brasil a raíz de que el depuesto presidente Manuel Zelaya se refugió en la embajada de ese país en Tegucigalpa tras volver clandestinamente al país tres meses después de su derrocamiento, el 28 de junio pasado.

    Zelaya se encuentra en la República Dominicana desde el miércoles, cuando asumió el cargo Lobo, quien le otorgó un salvoconducto.

    El ministro Africo Madrid no precisó las razones que Mejía tuvo para deportar a la diplomática brasileña; pero subrayó que esa medida “pone en aprietos la política y la posición internacional de Honduras”.