En una próxima reunión se tendría una respuesta sobre la posible habilitación de la visita en las cárceles de todo el país, en lo cual las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario tienen previsto pueda reanudarse antes de la víspera de Navidad y Año Nuevo.
Datos
El INP reportó hasta el 30 de noviembre de este año la cantidad de cinco casos activos de COVID-19, todos asintomáticos: 1 en Yoro, 1 en Nacaome, 1 en Ocotepeque y 2 en la prisión de Siria, en El Porvenir, Francisco Morazán.
Los casos recuperados son 2,589. Los casos positivos durante la pandemia en los penales del país son 2,633. |
Puede leer: Gobierno y alcaldías de Santa Bárbara piden apoyo a cooperantes ante devastador informe
![]() Coronel Rony Portillo
|
Recordó que el protocolo de bioseguridad para la reactivación de la visita se hará bajo los lineamientos establecidos por Sinager, los cuales están plasmados en el plan diseñado por el INP y el cual deberá cumplir tanto el preso como el visitante y así prevenir el contagio del COVID-19.
“Nosotros estamos haciendo todo nuestro esfuerzo para que se restablezca la visita y así la población penitenciaria puede compartir con su familiar de un momento agradable después de tanto tiempo sin poder reunirse”, enfatizó Portillo.
Tercera reunión
Durante la última reunión no se logró tomar una decisión, por lo que se programó otra en los próximos días para definir una respuesta y restablecer la visita en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional.Además: Honduras hace un llamamiento ante la ONU para garantizar el acceso a las vacunas
Fue el pasado lunes cuando las autoridades penitenciarias expusieron el plan para la reactivació de la visita en los centros penitenciarios, con el propósito de obtener el visto bueno de los entes competentes, incluyendo Salud, Sinager, Derechos Humanos y Poder Judicial, entre otros; sin embargo, en una segunda reunión no se llegó al consenso y se espera que en la próxima se logre la autorización para restablecer la visita antes de Navidad.