20/06/2025
10:48 PM

Amorín: Zelaya tendrá que pedirle asilo a Brasil

  • 12 enero 2010 /

Ayer el diario Valor publicó una entrevista donde el ministro de Asuntos Exteriores brasileño, Celso Amorim, afirmó que el 27 de enero Zelaya debe oficializar a su país la petición de asilo político.

Hace unas semanas, Manuel Zelaya tenía luz verde para quedarse el tiempo que quisiera en la embajada de Brasil; sin embargo, ayer el diario Valor publicó una entrevista donde el ministro de Asuntos Exteriores brasileño, Celso Amorim, afirmó que el 27 de enero Zelaya debe oficializar a su país la petición de asilo político.

Según Valor, Zelaya tendrá que solicitar al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva un nuevo estatus, una vez que asuma el gobierno el presidente electo, Porfirio Lobo.

El canciller de Brasil, quien previamente había insistido en que Zelaya podría quedarse todo el tiempo necesario en su legación, justifica su nueva posición por la “diferencia” que representará la toma de posesión de Lobo como nuevo presidente hondureño el próximo 27 de enero, algo que sin embargo no implica, insistió, “legitimar” lo que considera un golpe ocurrido el pasado 28 de junio en el que fue separado Zelaya.

“No vamos a pelear con los hechos, pero hay una diferencia entre eso y legitimar lo que ocurrió”, insistió el jefe de la diplomacia brasileña.

También respaldó la decisión del Ministerio Público hondureño de solicitar el procesamiento de los comandantes del Ejército responsables de expulsar a Zelaya el pasado 28 de junio, algo que, en su opinión, deja entrever que “la situación en Honduras se está normalizando”.

Zelaya permanece refugiado en la embajada brasileña en la capital hondureña desde que regresó el 21 de septiembre al país centroamericano .

Consultarán a países

El diario Valor también citó que fuentes diplomáticas precisaron que Brasil enviará una misión diplomática a países vecinos de Honduras como El Salvador, Guatemala y República Dominicada para consultarles cómo manejar la situación después del 27 de enero.

La misión también viajará a Washington para discutir la convocatoria de una reunión de la Organización de los Estados Americanos en la que sea discutida la posición de la organización respecto al futuro Gobierno de Honduras.

Indicó Valor que la posición de Brasil en esa reunión dependerá de las informaciones que sean recogidas por la misión diplomática en sus diferentes visitas.

Brasil, que acogió a Zelaya en su embajada en Tegucigalpa en la condición de huésped, no reconoce al gobierno de Roberto Micheletti, quien asumió la Presidencia de Honduras tras la destitución de Zelaya en junio del año pasado.

Tampoco ha reconocido la elección de Porfirio Lobo como nuevo mandatario del país pese a que se demostró al mundo, que las elecciones fueron transparentes y en completa normalidad.

Aunque han tenido públicas diferencias, Estados Unidos y Brasil han tratado de superar sus diferencias patentes sobre Honduras.

Ambos Gobiernos se han comprometido a impulsar un diálogo permanente que permita contribuir al fin de la crisis en este país.

Tras relaciones genuinas

Para la vicecanciller, Marta Lorena Alvarado, el país debe enfocar sus esfuerzos diplomáticos en reforzar las relaciones genuinas.
Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador y algunas naciones de la región centroamericana han amenazado con desconocer el gobierno de Porfirio Lobo.

Ellos exigían la restitución del ex presidente Zelaya, separado por intentar derogar la Constitución, a cambio de reconocimiento internacional.

Consultada sobre si lo mejor sería decir adiós a las relaciones con esas naciones, la vicecanciller respondió que “no, pero no hay que tener un afán desmedido por restablecerla. Hay que darle tiempo al tiempo, no es la primera vez en la historia que hay tensiones entre países”.

Alvarado considera que el nuevo Gobierno debería enfocar los esfuerzos en “reforzar y afianzar las relaciones con los países genuinamente amigos y demócratas”.

Actualmente países como Estados Unidos, Colombia, Panamá, Costa Rica, Taiwán, Corea, Canadá, México y Perú han anunciado su apoyo al gobierno de Porfirio Lobo.

ANTECEDENTES

El diario Estado de Sao Paulo publicó las discrepancias entre Brasil y EUA por la forma en que se trataba la crisis en Honduras.


No todo ha sido color de rosa. Debido a las incitaciones a la violencia que Zelaya hizo desde la embajada, Brasil le pidió moderación.

El Papa manda buenos deseos para Honduras

El Papa Benedicto XVI de nuevo mandó buenos deseos para Honduras. El pontífice hizo diversos llamados durante la tradicional audiencia de Año Nuevo en el Vaticano junto al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

En esa aparición él reiteró su deseo de que “Honduras después de un tiempo de incertidumbre y agitación, se encamine hacia la recuperación de la normalidad política y social”. Además de instar a que grupos armados dejen la violencia, el Papa dedicó buena parte de su discurso al problema del medio ambiente, “un prisma de muchas caras”, lo calificó. Para el pontífice es bueno tener claro que “la defensa del ambiente es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad”.