El emigrante hondureño Ángel Amílcar Colón, acusado de crimen organizado en México y quien regresó este domingo a Honduras, exhortó hoy al Gobierno mexicano a dar 'una respuesta clara' sobre la desaparición de 43 estudiantes de magisterio a manos de policías y criminales.
'Hago un llamado al Estado mexicano para que dé respuestas claras basadas en pruebas científicas y no en testimonios a los padres de los normalistas' desaparecidos en la localidad mexicana de Iguala, en septiembre pasado, subrayó Colón en una rueda de prensa, en Tegucigalpa.
Colón expresó su solidaridad a los familiares de los 43 estudiantes mexicanos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el sureño estado de Guerrero.
También exhortó a la sociedad hondureña a 'solidarizarse' con los familiares de los jóvenes mexicanos 'en vista del crimen de Estado que se cometió contra sus hijos'.
El hondureño retornó a Honduras después de permanecer casi seis años preso en una cárcel de Tepic, en el occidental estado mexicano de Nayarit, acusado de crimen organizado y donde, dijo, vivió 'un infierno'.
El pasado viernes, el fiscal general de México, Jesús Murillo, dijo que los 43 estudiantes fueron detenidos por policías y entregados al cártel Guerreros Unidos, quienes los asesinaron y quemaron para no dejar rastros, versión que rechazan los padres de los jóvenes, y aseguran que no aceptarán la muerte de sus hijos hasta que haya pruebas contundentes.
Hasta el momento han sido capturadas 74 personas por este caso y están por cumplirse diez órdenes de aprehensión, según la Fiscalía mexicana.
07/06/2023
03:13 AM
Amílcar pide a México respuesta por los 43 estudiantes
- 11 noviembre 2014 / 06:11 AM /
Colón expresó su solidaridad a los familiares de los 43 estudiantes mexicanos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Colón expresó su solidaridad a los familiares de los 43 estudiantes mexicanos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Tegucigalpa, Honduras