Ninguna institución que elabora estudios sobre pobreza sabe a ciencia cierta cuántos hondureños estarán bajo la línea de la pobreza.
Lo que sí se sabe con exactitud es que, de 2005 a 2008, Honduras recibió 590.8 millones de dólares -11,166.6 millones de lempiras- en concepto de alivio de los organismos multilaterales y acreedores bilaterales, que condonaron 4,200 millones de dólares después de que el país alcanzara el punto de culminación en la Iniciativa Hipc en marzo de 2005.
No obstante, Honduras ha recibido asistencia no reembolsable o donaciones desde el año 2000 para financiar la Estrategia de Reducción de la Pobreza.
Pobreza
El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, a través de la Encuesta Permanente de Hogares, dejó de publicar desde septiembre de 2007 los indicadores de pobreza. En la encuesta de mayo de 2007, que es el último dato oficial, se revelaba que el 60.2% estaba bajo la línea de la pobreza.
Condonación
Un informe de la Secretaría de Finanzas revela que, en el marco del Club de París, Honduras ha suscrito acuerdos bilaterales con ocho de los diez acreedores, de los cuales se han obtenido 1,063.9 millones de dólares en condonación de deuda y 31 millones en readecuación -España-.
Con los acreedores multilaterales se lograron alivios por 3,123.4 millones de dólares, destacando los 1,433.3 millones del BID, 1,185.5 millones del Banco Mundial y 144.6 millones de dólares del Fondo Monetario.
El estudio indica que el monto del alivio ha aumentado a partir de 2005, cuando los organismos financieros declararon elegible al país para acceder al perdón de la deuda pública externa.
Salarios
Éste ha sido uno de los componentes más cuestionados por diversos sectores de la sociedad, ya que, a partir de 2006, la mayor parte de los recursos condonados se destinó a cancelar salarios de profesores, médicos y policías.
En 2006 se erogaron 599 millones de lempiras en remuneraciones, o sea 22.8% del monto aliviado; en 2007, los gastos en salarios alcanzaron 1,053.7 millones -34.6%- y en 2008 fueron 916.9 millones -27.9%-.
Datos
Los organismos cooperantes, a través de la condonación aprobada, aportan casi 17% de los recursos para la Estrategia de Reducción de la Pobreza.
la crisis económica mundial y el alza al salario mínimo también aumentaron los niveles de pobreza, según organismos internacionales.
En Honduras no hay estudios que indiquen el impacto del alivio de pobreza. La condonación suma $591 millones en cuatro años.