15/06/2025
10:37 AM

Al minuto

Trece días permaneció en el espacio el transbordador de la Nasa Discovery para cumplir con una de sus misiones más importantes.

Espacio

Trece días permaneció en el espacio el transbordador de la Nasa Discovery para cumplir con una de sus misiones más importantes.

Con siete tripulantes a bordo, la misión pudo renovar el sistema eléctrico de la Estación Espacial Internacional, ISS, al que le agregaron una viga a su estructura e instalaron un modulo

científico.

Oso polar amenazado

El gobierno de EUA anunció su intención de incluir a los osos polares en la lista de especies amenazadas, a causa de la disminución de hielo en el Ártico.

El secretario del Interior, Dirk Kempthorne, dijo estar preocupado debido a que el hábitat de los animales se estaba diluyendo.

Es la primera vez que el gobierno estadounidense establece un vínculo entre cambio climático y la amenaza a una especie.

El Ministerio del Interior dijo que no estaba analizando por qué el clima estaba cambiando, pero enfatizó que el gobierno del presidente George Bush trataba al problema con mucha seriedad.

Para los sismos, serpientes

Científicos de China dicen haber desarrollado un nuevo método de predecir terremotos, mediante la observación del comportamiento de serpientes.

Los especialistas del centro sísmico de Nanning, en la provincia sureña de Guangxi, observan a serpientes en criaderos locales, a través de una conexión de video por internet. Según ellos, las serpientes pueden sentir un terremoto a 120 kilómetros de distancia y hasta con cinco días de anticipación.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2006/interiores/36366.jpg

Estados Unidos anunció su intención incluir a los osos polares en la lista de especies amenazadas.

“De todas las criaturas de la Tierra, las serpientes son probablemente las más sensibles a los terremotos”, dijo el director del centro, Jiang Weisong.

Robot recorrerá Antártida

Los misterios de las profundidades de la Antártida serán investigados por un nuevo dispositivo capaz de sumergirse 6,5 kilómetros en sus aguas.

Isis, el primer robot británico de investigación subacuática operado a control remoto, rastreará el lecho marino de la región en su primera misión científica.

Los investigadores desean descubrir los efectos de los glaciares en el suelo marino, además de aprender más sobre los animales que habitan estas aguas.

Más basura en la era digital

Una infortunada consecuencia de la vertiginosa era digital actual, es que deja una estela de equipos obsoletos que van a parar a la basura.

Un estimativo sugiere que para 2010, se arrojarán a la basura 100 millones de teléfonos y 300 millones de computadoras personales.

La mayoría de estas contiene un cóctel de substancias tóxicas que incluye el plomo, el mercurio y el arsénico.

Actualmente, buena parte de este desperdicio termina, frecuentemente de manera ilegal, en basureros alrededor del mundo, especialmente en países en desarrollo.