23/06/2025
09:48 AM

Abren consulados en Estados Unidos

  • 17 diciembre 2009 /

Los consulados hondureños en Estados Unidos comienzan a abrir sus puertas a los compatriotas que viven en ese país.

    Los consulados hondureños en Estados Unidos comienzan a abrir sus puertas a los compatriotas que viven en ese país.

    La Cancillería informó ayer que tres de los 10 consulados que Honduras tiene en ese país ya están operando.

    Desde la crisis política suscitada el 28 de junio por la sustición de Manuel Zelaya debido a sus múltiples violaciones a la Constitución, Estados Unidos comenzó a presionar por la restitución del ex mandatario.

    Para finales de octubre Zelaya y su canciller, Patricia Rodas, habían desacreditado a la mayoría de los cónsules autorizados en Estados Unidos, sin importar el daño que le causaban a millares de hondureños residentes en ese país.

    Hasta inicios de este mes sólo estaban funcionando Houston y San Francisco, informó David Hernández, director de Asuntos Consulares de la Cancillería.

    La Cancillería confirmó ayer que el consulado en Chicago ya estaba atendiendo a los compatriotas. Honduras tiene 10 oficinas en todo el territorio: Houston, San Francisco, Miami, Chicago, Washington, Nueva York, Los Ángeles, Phoenix, Nueva Orleans y Atlanta.

    Lo cierto es que hay una preocupación en el ámbito gubernamental por normalizar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y de esa forma reanudar el funcionamiento de los consulados.

    “Quiero que en enero estemos en paz con Estados Unidos”, expresó el presidente electo, Porfirio Lobo Sosa, que ve cómo el incumplimiento del pacto Tegucigalpa-San José pudiera afectar las relaciones diplomáticas con el principal socio estratégico de Honduras.

    Las autoridades de la Cancillería esperan que así como Estados Unidos suspendió la alerta de peligro que había hecho el Departamento de Estado para los ciudadanos que deseaban viajar a Honduras también se restablezca el funcionamiento de los consulados.