16/01/2025
09:46 AM

Abogados norteamericanos defenderán al expresidente Juan Orlando Hernández

  • 20 abril 2022 /

La orden de extradición del exmandatario se efectuará este jueves a las siete de la mañana.

Tegucigalpa

Tras que la Secretaría de Seguridad confirmara para este jueves la orden de extradición del expresidente Juan Orlando Hernández, mediante un comunicado, su familia ha informado que abogados norteamericanos serán los que tomen el caso en los tribunales de los EEUU.

Comunicado

La familia Hernández García a la comunidad nacional e internacional da a conocer:

1. Se ha tomado la decisión de contratar a la firma de abogados Raymond Colón, Esq, y Daniel Pérez, Esq, para la defensa del expresidente, padre, hermano, abuelo y esposo, Juan Orlando Hernández, en los tribunales del Condado Sur de Nueva York.

2. A partir de este momento esta firma de abogados serán los únicos autorizados a dar declaraciones ante los medios de comunicación en relación al caso que la fiscalía norteamericana ha presentado en cotra Juan Orlando Hernández.

3. Para tal fin se ha habilitado un correo electrónico: defensadejoh@gmail.com donde cualquier medio de comunicación o periodista interesado en el caso podrá enviar sus consultas y estas le serán respondidas. Este correo electrónico comenzará a ser operado desde el momento en que el expresidente sea trasladado a Estados Unidos.

4. Reiteramos a la comunidad nacional e internacional la inocencia de Juan Orlando Hernández, víctima de la venganza de los narcotraficantes que él mismo extraditó o que obligó a huir a Estados Unidos a buscar acuerdos con la fiscalía norteamericana para reducir sus penas a cambio de, y en base a mentiras, acusar al expresidente de cometer actos reñidos con la ley de ese país,, mentiras que pronto van a ser desvanecidas por el equipo de defensa.

5. Confiamos en la justicia norteamericana y que cuando se nos dé la oportunidad de contrastar declaraciones falsas de narcotraficantes con evidencia tangible, se va a poder demostrar como Juan Orlando al frente del gobierno de Honduras enfrentó y logró desmantelar bandas delincuenciales y combatió el crimen organizado en todas sus formas de manera valiente, logrando reducir como ninguno los índices de violencia en nuestro país, y que sus ciudades ya no fueran consideradas entre las más peligrosas del mundo, como estaban cuando él ascendió al poder de la nación.

Orden de extradición

Ramón Sabillón, ministro de la Secretaría de Seguridad, informó esta noche que el expresidente Juan Orlando Hernández será extraditado a EEUU este jueves.

Anteriomente, el ministro de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), José Zelaya, confirmó la tarde de este miércoles a DIARIO LA PRENSA que mañana jueves llegará un avión de la Administración de Control de Drogas (DEA) en el que extraditarán al expresidente Juan Orlando Hernández.

“A las 7:00 am de este jueves en la base aérea Hernán Acosta Mejía de Tegucigalpa arribará el avión de la DEA, que trasladará a Juan Orlando Hernández”, reveló el funcionario.

En primera instancia, quien había dado esta versión fue el expresidente y asesor, Manuel Zelaya Rosales, quien mencionó que el Gobierno de Estados Unidos había solicitado permiso de aterrizaje a la Fuerza Aérea Hondureña (FAH).

El 8 de abril, la Sala Constitucional del Supremo ratificó la extradición de Hernández, que el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), compuesto por 15 magistrados, había confirmado el 28 de marzo.

El primer cargo contra Hernández que le imputa Estados Unidos es “conspiración para importar una sustancia controlada” a ese país, con el “conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente” a territorio estadounidense, “a aguas a una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos”.

Además, se le acusa de “fabricar, distribuir y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en Estados Unidos”.

El segundo cargo, es por “usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión” de “ametralladoras y dispositivos destructivos”.

El cargo tres se refiere a una “conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con, o poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”, según la acusación de Estados Unidos.

La Embajada de EEUU informó el 15 de febrero que el expresidente hondureño “participó en una conspiración violenta de narcotráfico para recibir cargamentos de múltiples toneladas de cocaína enviadas a Honduras desde Colombia y Venezuela, entre otros lugares”.

“En total, desde aproximadamente el 2004, la conspiración transportó más de aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a los Estados Unidos”, añade la acusación de Estados Unidos.

La extradición de Hernández fue autorizada el 16 de marzo por un juez natural designado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras, lo que fue apelado por la defensa del exgobernante.