16/06/2025
07:24 AM

Veneración al Cristo Negro

Quezailica es una pintoresca comunidad, ubicada a 14 kilómetros de Santa Rosa de Copán, y ya comenzó a recibir los fieles con motivo de venerar la imagen del Cristo Negro, desde el 10 de enero.

Quezailica es una pintoresca comunidad, ubicada a 14 kilómetros de Santa Rosa de Copán, y ya comenzó a recibir los fieles con motivo de venerar la imagen del Cristo Negro, desde el 10 de enero.

Quezailica es el centro de la fe, desde todos los puntos del país los fieles en romerías llegan a agradecer por los favores concedidos.

Su nombre significa “Sitio abundante de mezcal” y fue fundado a mediados del siglo XIX durante la época colonial.

Hoy, este poblado de unos 1,115 habitantes abre las puertas para conocer su historia, costumbres y su fe religiosa.

Joya histórica

La celebración en honor al Cristo Negro es un acontecimiento.

Los vecinos cuentan que las celebraciones de antaño eran diferentes, pues desde el 13 de enero salían con la imagen del Cristo Negro al encuentro del Cristo de Esquipulas en Lucerna, Ocotepeque.

“Aquí la fiesta era todo un acontecimiento”, dice José Daniel Lara, vecino de Quezailica, porque desde 1920 a 1950 se mantuvo la tradición.

“Todo el pueblo participaba en la fiesta del Cristo, el encuentro mantuvo viva esa tradición, pero después se dispuso que cada poblado celebrara en su lugar la fiesta y se dejaron de realizar”, afirmó.

Quezailica es una joya histórica muy famosa por su templo con la imagen del Cristo Negro.

Para esta fiesta se elaboró un programa especial que comienza el 13 de enero con misas solemnes desde las 10.30 am y conciertos musicales por la noche.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/1064.jpg

El fervor religioso y la espiritualidad de los creyentes conmemorarán la fiesta del Cristo Negro el 15 de enero.

No importan las distancias, la fe es la fuerza y venerar la imagen del Cristo Negro marca la fiesta más importante en la vida de este poblado que desde ya vive su fiesta de la fe.

Dato

El transporte se programa cada hora desde Santa Rosa de Copán.

La Comisión de Turismo planifica una caminata el domingo 14 de enero a las 7.00 am hasta llegar a la iglesia y encontrar al Señor del buen fin.

Más información en el kiosco del parque central.

Templo de veneración

La imagen del Cristo Negro, que data de 1595, en la Basílica de Esquipulas, es objeto del más importante peregrinaje religioso en el istmo centroamericano y el segundo centro religioso de importancia en América, después del de la Virgen de Guadalupe, en México.

En el lugar hay un mercado permanente con venta de artesanías y otros productos de fabricación del área.

Esquipulas presenta una localización ventajosa respeto al macizo de Montecristo, donde confluyen los límites fronterizos de tres de las repúblicas del istmo. Es un símbolo de paz.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/1065.jpg