A nivel mundial los productos orgánicos están siendo la prioridad de muchos vigilantes de la buena salud. a nivel. Estos productos, aparte de ser más saludables para tu organismo, son la esperanza para mantener el ambiente en buenas condiciones.
Ahora los supermercados se han resguardado en su área de verduras orgánicas, huevos y frutas entre otros. A pesar de que es un pequeño paso, ya nos estamos acercando a esta cultura de proteger el medio ambiente y proteger tu salud.
Pero como es un tema relativamente nuevo en nuestra sociedad, te traemos las preguntas más frecuentes como ¿qué es un producto orgánico? o ¿qué debo checar en su etiqueta?, aquí te damos las 6 preguntas más frecuentes.
1. ¿Qué diferencia a un producto orgánico?
Son productos naturales, obtenidos con métodos naturales. Es decir, que los agricultores orgánicos, contrario a los convencionales, no pueden utilizar fertilizantes químicos o aportantes que modifiquen la naturaleza del producto. Para obtener carne orgánica así como leche, pollo o huevo, se debe usar en los animales una alimentación 100 por ciento natural sin usar hormonas de crecimiento. Así que si ves que dice “100% orgánico” está garantizado que todo el producto lo es, pero si solo dice “orgánico” te están garantizando un 95 por ciento de sus ingredientes lo son; y si dice “hecho con ingredientes orgánicos” significa que el 70% de sus componentes son naturales.
2. ¿Qué nos garantiza esta etiqueta?
No informar sobre su seguridad ni la información nutritiva. Es más bien una garantía de que el alimento se ha tratado de hacer de la manera más natural posible, y pues queda a tu decisión el consumirlo o no.
3. ¿Y son más nutritivos?
Por instinto todos nos contestaríamos que si, pero es algo que todavía está siendo investigado. Sin embargo, en lo que se ha concluido en algunos estudios es que si tiene niveles de nutrientes en ciertos productos, más vitamina C y fotoquímicos en naranjas, más altos niveles de omega-3 en productos lácteos entre otros.
4. ¿Qué es mejor, local o orgánico?
Local y orgánico son lo mejor. Porque para empezar, si la finca es local pero usa pesticidas para mantenerla libre de pestes, no estamos ganando, más bien salimos perdiendo porque en algún momento se pierde parte de los nutrientes naturales de la fruta o verdura.
5. ¿Cuáles son sus beneficios?
Al comer producto orgánico, minorizas exponerte ante antibióticos, hormonas, alimentos manipulados genéticamente y, claro, pesticidas. La producción orgánica también aporta al medio ambiente evitando la contaminación por pesticidas del agua subterránea.
6. ¿Lavarlos remueve todas las toxinas?
Siempre es buena idea lavar muy bien las frutas y verduras, esto remueve la tierra y otros contaminantes naturales. Ahora bien, si son productos que han entrado con algún tipo de pesticida esto puede penetrar la piel de la planta y contaminar todo el producto, o sea que ni el agua la puede librar.