23/06/2025
07:17 AM

Rechinan sus dientes

Durante el año escolar el niño está sometido a varias presiones y muchas veces éstas las reflejan en detalles que no creemos importantes pero que sí lo son y afectan mucho su salud. El bruximo es un claro reflejo de las tensiones, nervios o estrés que padecen los infantes. Aunque la palabra te parezca nueva, es muy común no solo en los niños, también en los adultos.

Ésta consiste en un mal hábito oral que hace que en las noches tu hijo cruja los dientes o en otras palabras que apriete tanto la mandíbula que provoque desgaste en los dientes. Si durante el sueño de tu hijo oyes pequeños rechinares en su boca, o que fuerza la boca, está padeciendo de bruxismo y es necesario que lo lleves a un dentista u odontopediatra.

    Durante el año escolar el niño está sometido a varias presiones y muchas veces éstas las reflejan en detalles que no creemos importantes pero que sí lo son y afectan mucho su salud. El bruximo es un claro reflejo de las tensiones, nervios o estrés que padecen los infantes. Aunque la palabra te parezca nueva, es muy común no solo en los niños, también en los adultos.

    Ésta consiste en un mal hábito oral que hace que en las noches tu hijo cruja los dientes o en otras palabras que apriete tanto la mandíbula que provoque desgaste en los dientes. Si durante el sueño de tu hijo oyes pequeños rechinares en su boca, o que fuerza la boca, está padeciendo de bruxismo y es necesario que lo lleves a un dentista u odontopediatra.

    Tampoco te confies que sólo suceda por las noches, ya que mientras realiza sus tareas puede crear la maña de morder lapices con fuerza o de igual manera apretar los dientes demostrando que el estudio lo estresa, este hábito también es identificado como bruxismo.
    Existe el mito de que el bruxismo es causado porque el niño tenga lombrices, descarta esta probabilidad que no tiene nada que ver.

    Sus dientes están en peligro

    “El padre puede darse cuenta oyendo el rechinar de dientes, puede observar que el músculos del cachete que se llama macetero está en constante presión y movimiento como si fuera un tic, y los dientes se están haciendo planos y no con punta”, explica Ana Carolina Morillo, Cirujano dentista en Clínicas Dentales Especializadas Láser.

    No seguir esta indicación puede causar que el bruxismo también llamado neuralgía traumática empiece a tener consecuencias severas, explica Morillo. El niño tendrá dolor de cabeza constante, dolor de oído y muchas veces por la mañana se levantará cansado porque ha pasado toda la noche presionando como si tuviera una pelota en la boca y claro sus cachetes han trabajado toda la noche.

    Habrá un desgaste en el esmalte, la parte más dura del diente quedando expuesta la segunda capa que es la dentina y la que controla el frío y el calor, así que no te extrañe que al comer él se queje de los cambios de temperatura como no sentir lo dulce, caliente o ácido. “Es más fácil que la caries se aloje en los dientes. Además si se pierde demasiado hueso y hay mucha lesión puede haber movilidad dental, se empiezan a mover y perder forma en la boca”, advierte Morillo.
    No cometas el error de la salida fácil: en la cual sólo mueves al niño mientras duerme creyendo que al voltearlo el dejara de apretar sus dientes, lo ideal es acudir al médico para tomar cartas en el asunto.

    ¿Qué hacer en la noche?

    > Lo primero es ver por qué está bajo estrés, qué le produce miedo o angustia.

    > Si el niño tiene taponcitos en los dientes revisa que no estén muy grandes, talvez eso le está molestando y por eso aprieta.

    > Verifica si hay algún diente fuera de posición que le produzca morder mucho.

    > Cuando se le diagnostica bruxismo poner un guarda oclusal o plano oclusal, un material plástico endurecido. El niño duerme con eso evitando que la presión caiga en la cúspide de los dientes, ya que tiene la forma de los dientes, es como un molde no es nada estandar, cada paciente tiene el suyo. El tiempo de uso lo estipula el médico, hasta que pierda el hábito.

    > Los niños entre 5-6 años son los más propensos porque comienzan la escuela así que trata de relajarlos antes de dormir, tomar un baño relajante lo ayudará a hacerle olvidar. Sus tareas también serán de gran ayuda.
    > Como padre tienes que estar atento a su sueño, así le evitarás todas las molestias de el bruxismo. Lo mejor es actuar a tiempo, recuerda que los dolores de cabeza y oído además del desgaste en sus dientes, le afectar durante toda la vida.