Cada año llegan a Oberndorf, pueblo ubicado a media hora de Salzburgo, entre seis mil y ocho mil personas de diferentes naciones para participar en la ceremonia religiosa por Navidad en el frontis de la capilla conmemorativa de “Noche de paz”, donde se puede oír la popular melodía en la versión original que fuera interpretada por primera vez el 24 de diciembre de 1818 por sus compositores: el sacerdote asistente Joseph Mohr y el maestro de escuela Franz Xaver Gruber.
Dos cantantes acompañados por una guitarra y el coro del pueblo de Oberndorf entonan la canción en alemán y luego muchos de los visitantes cantan la canción en su lengua materna y contribuyen de esta manera a crear un momento inolvidable y romántico para dar la bienvenida a la Nochebuena.
Este evento, que es precedido por una misa conmemorativa en recuerdo a Mohr y Gruber a partir de las 17:00 horas centroeuropeas, es transmitido en directo a todo el mundo por cámara web desde el 2002 a través de la página www.stillenacht-oberndorf.at.
Hoy en día se conocen más de 300 traducciones en idiomas y dialectos de la original versión en alemán del popular villancico “Stille nacht, heilige nacht!” (“Noche de paz, noche de amor”) que fue estrenado por primera vez bajo el acompañamiento de una guitarra en la antigua iglesia de San Nicolás.
Debido a los grandes daños sufridos durante una inundación a fines del siglo XIX, este edificio fue demolido entre 1906 y 1913 y en su lugar, una década más tarde, se colocó la primera piedra para erigir la capilla de “Noche de paz” que fue terminada en 1937 y que hoy goza también de fama mundial.
Historia de una canción
“Era el 24 de diciembre de 1818. El sacerdote asistente de entonces, el señor Joseph Mohr, entregó en la recién fundada congregación San Nicolás en Oberndorf al representante del servicio de organistas Franz Gruber (entonces también maestro de colegio en Arnsdorf), una poesía, con la petición de poder escribir una melodía adecuada para dos voces solistas más el coro y el acompañamiento de guitarra”.
Con estas palabra describió Gruber la historia del origen del villancico “Noche de paz, noche de amor” que hoy en día se conoce en los cinco continentes.
Se cree que la letra fue probablemente escrita en forma de una poesía por Mohr en Mariapfarr, una pequeña aldea en la región del “Lungau”, cerca de Salzburgo, Austria, en 1816. Sobre cómo se convirtió la letra en un villancico dos años después, sólo se puede especular.
Una de las más difundidas leyendas y románticas historias hablan de ratones de iglesia que habrían roído el fuelle del órgano de la iglesia de Oberndorf, estropeándolo. Debido a esto, se necesitaba una canción para la misa de Nochebuena.
Para su estreno absoluto Mohr hizo de tenor y Gruber, de bajo.
Lamentablemente no se cuenta hoy en día con el original de los primeros apuntes de la canción “Noche de paz”, que consta de seis estrofas.
El popular villancico fue incluido por primera vez en 1866 en un cancionero infantil. Incluso, algunos años antes, las familias cantoras Rainer y Strasser difundieron la canción a través del valle Ziller (Zillertal) en la región austriaca de Tirol (1819) desde Lipcia en Alemania (1832) y la llevaron incluso a Nueva York (1839).
Misioneros católicos y protestantes transmitieron la melodía por diversos rincones de la tierra siendo traducida en cientos de idiomas y dialectos.
Pueblo idílico
Oberndorf, un idílico pueblo ubicado más de 20 kilómetros al norte de Salzburgo con unos 5,500 visitantes, es visitado cada año por 40 mil o 50 mil turistas de todo el mundo, atraídos por la interesante historia de la canción “Noche de paz” y por el fascinante ambiente navideño que se suele vivir en estas fechas.
Junto a la pequeña capilla y al museo en el que se puede apreciar diversa información sobre la creación y difusión de la popular melodía, Oberndorf ofrece durante el Adviento un nutrido programa para sus miles de visitantes.