La cantante mexicana Paquita la del Barrio, intérprete de la popular canción Rata de Dos Patas, falleció este 17 de febrero.
La noticia fue confirmada a través de un comunicado que sus allegados compartieron en las redes sociales oficiales de la artista.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, estableció el texto de su familia.
La familia no detalló las causas del deceso de la artista, nacida el 2 de abril de 1947 en el oriental estado de Veracruz y una de las cantantes más emblemáticas del género regional mexicano.
Su muerte deja un hueco en el mundo de las rancheras, los boleros y la música popular mexicana.
Sufrió muchos problemas de salud en los últimos meses
La cantante Paquita la del Barrio tenía meses padeciendo problemas de salud relacionados con la ciática y una úlcera, por lo cual en los últimos meses no podía dormir bien.
Fue su mánager, Francisco Torres, quien informó a finales de marzo que la salud de la intérprete de ‘Rata de dos patas’ había “empeorado”. Incluso, en febrero tuvo que cancelar algunos conciertos por fuertes dolores en la “ciática”.
El representante de Paquita contó a la revista People en Español que el tratamiento con el que fue medicada le había provocado un “desequilibrio”.
“Doña Paquita se está sometiendo a un tratamiento médico para restablecer su salud, combatir su problema de ciática y así poder regresar a los escenarios”, dijo su representante el 27 de marzo. “ Mal comía, no dormía sus horas, de pronto se dormía a las cuatro de la mañana. Traía mucho ese desequilibrio” y agregó que “ últimamente estaba comiendo muy poco, traía por ahí una ulcerita”.
Dichos problemas con la ciática la llevaron a dar sus últimos conciertos en silla de ruedas.
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
La intérprete, cuyo verdadero nombre era Francisca Viveros Barradas, alcanzó la mayor fama internacional con la canción ‘Rata de dos patas’, que se estrenó en el 2000 y que se convirtió en ícono para las mujeres.
También se le conoce como ‘la Reina del Pueblo’ o ‘la Guerrillera del Bolero’, y ha destacado que sus canciones se expresan contra la cultura machista.
Otros éxitos en su carrera, que comenzó en 1970, incluyen ‘Tres veces te engañé’, ‘El consejo’, ‘Me saludas a la tuya’, ‘Las mujeres mandan’, ‘Viejo rabo verde’, ‘Hombres malvados’ y ‘Pobre pistolita’.
Le sobreviven tres hijos tras dos matrimonios, con Miguel Gerardo, un exfuncionario local de quien se divorció en 1975; y Alfonso Martínez, ya fallecido.
La cantante recibió el premio a la Trayectoria Artística durante los Premios Billboard de la Música Latina que se realizó en 2021 en Miami, donde reconocieron su “trayectoria excepcional, abarcando contribuciones artísticas y personales que han marcado el desarrollo de la música latina en el mundo”.
La organización de los Billboard destacó que la mexicana tiene más de 50 años como intérprete de música ranchera y boleros, con temas que denuncian especialmente la cultura y actitudes machistas.
Talento nato
Descubrió desde niña su potente voz y talento para la música mientras cantaba con frecuencia en los festivales escolares.
En la década de los años 1970 formó el dueto ‘Las Golondrinas’ junto a su hermana Viola, y en 1984 grabó su primer disco, ‘El Barrio de los faroles’, con el que recibió el famoso sobrenombre de Paquita la del Barrio.
Su popularidad creció rápidamente y su restaurante ‘Casa Paquita’, donde ella misma cantaba, se convirtió en una parada obligatoria para artistas y figuras de la música, desde Joaquín Sabina hasta Luis Miguel. También incursionó en la en política en 2021 contendió por una diputación local en el estado de Veracruz por el opositor Movimiento Ciudadano (MC).
EFE