21/06/2025
01:53 AM

'Mi poesía es mi propio Dios'

  • 05 julio 2007 /

LA PRENSA se trasladó hasta las oficinas de Migración para sacar un pasaporte y transportarse en barca a fin de poder navegar por los pensamientos del bardo hondureño Marco Tulio del Arca, recientemente invitado a participar en un festival poético.

LA PRENSA se trasladó hasta las oficinas de Migración para sacar un pasaporte y transportarse en barca a fin de poder navegar por los pensamientos del bardo hondureño Marco Tulio del Arca, recientemente invitado a participar en un festival poético.

El festival de poesía internacional será en Granada, Nicaragua del 6 al 11 de febrero.

¿Hace cuánto escribe poesía?

Más de 35 años.

¿Cuándo supo que tenía tal habilidad?

Fue cuando cursaba el nivel secundario. Mi maestro de la clase de español nos incitaba a por lo menor saber qué era poesía y encaminarnos en la idea de poder hacer no solo versos, sino que también novelas.

¿Por qué decidió plasmar poesías en una hoja de papel?

Me decidí por la poesía porque sentí que tenía más amplitud como para poder decir más cosas de la interioridad.

¿Qué es la poesía para usted?

Poesía es la lucha de la interioridad del poeta con el medio externo, es la concatenación, es el huerto que hacemos los poetas en el sentido de dar lo mejor.

¿Cree que la poesía de ayer no sea tan buena como la de hoy?

Poesía es una voz diferente, quizá se trabaja mejor que las del ayer, no queremos decir que lo del ayer no sirva, queremos decir que estamos viviendo otro momento, otra época y que hay situaciones que están intercomunicadas con la razón, la verdad y con el medio.

¿Qué ha hecho la poesía por usted?

He presentado mis proyectos en otros países y la poesía ha pagado mis boletos.

¿Algún lugar relevante donde haya leído sus poesías?

He estado en Cuba, leyendo mis poesías en la Casa de las Américas. En la silla donde se han sentado grandes poetas, allí me he sentado yo.

¿Recuerda cuáles fueron sus primeros versos?

Es muy difícil saber cuáles fueron los primeros versos que uno escribe, a veces hay personas que dicen en dónde los escribieron, pero no están diciendo la verdad.

¿Quién no quiere ser?

No quiero ser una persona común y corriente que no quiere ni dice nada, cuando realmente debería decir mucho.

¿Qué riqueza se encuentra en un país pobre?

Pertenezco a un país pobre, pero que tiene la riqueza de la nueva literatura.

¿Tiene algún sitio exclusivo para escribir?

No tengo un sitio específico donde me inspiro, en este caso diría: Amo el mar, aunque le tengo miedo.

¿Qué ha tenido que hacer para poder escribir bien?

Para escribir poesía he estado inmerso en la soledad, en distancias, en tiempo y en espacios.

¿Qué es lo más relevante que ha hecho en uno de sus cinco libros?

Cuando escribí mi libro “El mar y sus espejos” tuve que viajar mucho por las playas de Honduras, Centroamérica, Estados Unidos y Cuba. Pensé que era la mejor forma de llegar a un público que realmente exige sobre lo que es poesía.

¿Quién es Marco Tulio del Arca?

Soy maestro de literatura, graduado de la Universidad Nacional Autónoma.

¿Alguna referencia de poéticas?

Mi vida ha sido leer, pero no me gusta mencionar nombres, me gusta todo lo referente a la literatura, por eso no tengo a alguien preferido para leer, leo todo para enriquecer más mi conocimiento.

¿Qué quiere que se haga con la poesía?

Un símbolo de justicia, amistad, libertad, hermandad; hay que llevarla a los pueblos y traerla a los pueblos.

¿Cuál es su exigencia poética?

Para hacer poesía hay que disciplinarse, estudiar mucho y eso es lo que me honra a mí, por eso exijo respeto por la poesía.

¿Qué se necesita para escribir poesía?

Para escribir poesía se necesita acción, la comunicación con el medio, aquella acción grosera que veo, la puedo convertir en una poesía, una poesía que hable por sí sola, que denuncie, porque ésa es mi poesía, es de denuncia social.

¿No cree que con metáfora puede confundir al lector?

A veces la tristeza se confunde con lo que escribo, pero es que en este país es muy difícil ser feliz, hay mucha tristeza, mucha agonía.

¿De qué manera se puede conocer a la humanidad?

Entre más se conoce el alma de un poeta, mejor es la calidad de la humanidad. Si amamos la poesía, amamos la humanidad, si amamos la humanidad, estamos amando al mundo y si se ama al mundo, el mismo mundo nos corresponde.

¿Cuál es la propiedad de la poesía?

La poesía tiene su propia voz y debe ser escuchada por todos los seres humanos.

¿Cómo habla la poesía?

La poesía es un grito y ese grito debe escucharlo hasta el que no quiere, los que se sienten sordos ante la verdad, porque no creen que se sienten importantes ante el arte y no saben que el arte también salva vidas.

¿Qué tipos de libro le gusta leer?

No hay libro que no me guste leer.

Para muchos e libro preferido es La Biblia, ¿el suyo cuál es?

Sí, eso lo dicen muchos, para mí todos los libros son mis favoritos, todos tienen una importancia de una u otra forma.

¿Le ha fallado de alguna manera a la poesía?

Leer poesía es un mundo, nunca la poesía me ha fallado y yo, a ojos abiertos y cerrados, puedo dar fe de que jamás le fallaré.

¿Cuánto tiempo se da para seguir escribiendo poesía?

Mientras respire, habrá mucha poesía de mi parte.

¿Existen malos poetas?

Para mí no hay malos poetas, para mí existe la buena poesía.

Pensamiento profundo

“Los gobiernos, en vez de ser corruptos, debieran apoyar a los poetas o a todo aquel hondureño que haga arte en general, y así poder estar en las mejores pasarelas del arte a nivel internacional”.

Marco Tulio del Arca

Poeta

Festival de poesía

“Me siento honrado con esta nueva invitación, voy en representación de todos los poetas que han estado luchando por la poesía, para que ésta no muera.

Me siento como si Pablo Neruda me haya invitado a este enorme cortejo poético y me sentaré en esa silla a compartir mis ideas, mis poesías y mis vivencias con muchos otros poetas que han sido invitados a la misma reunión.

Se me hace muy satisfactorio ser invitado porque en Nicaragua es un lugar donde hay muchos poetas, los cuales son mis amigos y otros que los haré a través de la misma poesía. Es un honor poder ir a leer parte de mi poemario y que el mundo sepa que en Honduras también existen buenos poetas”.