21/06/2025
07:38 AM

México está paralizado

México se paralizó ayer por temor a la gripe porcina que dejó como saldo 16 muertos en el país.

México se paralizó ayer por temor a la gripe porcina que dejó 16 muertos en el país y se propagó por casi todos los continentes, sumando 143 contagios en Estados Unidos, 55 en Canadá y la aparición de primeros casos en Francia, Dinamarca, Hong Kong y Corea del Sur.

En Estados Unidos, el número de casos confirmados aumentó en al menos 25 y pasó a 143 en 19 estados, incluyendo dos casos registrados en Florida, con la aparición del virus en un niño de once años y una joven de 17.

El presidente Barack Obama dijo, sin embargo, que está 'optimista' en cuanto a la capacidad 'de gestionar esta situación de manera eficaz'.

En México, los contagiados pasaron a 381 y los decesos a 16, indicó el ministro de Salud, José Ángel Córdova. Y en Canadá ya son 55 los infectados, con lo que Norteamérica es la zona más afectada del mundo.

Confirman más casos

Ayer se diagnosticó un primer caso en Corea del Sur -una monja de 51 años, que había sido puesta en cuarentena a su regreso de Mexico- y otro en Hong Kong, que se convirtió en el primer contagio registrado en Asia.

Dinamarca también reportó ayer su primer contagio y Gran Bretaña corroboró dos nuevos casos, uno de ellos también de una persona que no viajó a México, por lo que son ya diez los confirmados en ese país. Francia anunció dos casos confirmados en su territorio, y otros se habían corroborado en los últimos días en España, Holanda, Suiza, Austria, Israel, Nueva Zelanda y Costa Rica, el primero en América Latina.

La Organización Panamericana de la Salud afirmó, sin embargo, que América Latina está mejor preparada para enfrentar este nuevo virus que hace un lustro.

'Todos los países están mucho mejor preparados que hace cinco años, durante la primera alerta por la gripe aviar', señaló la directora de la OPS, Mirta Roses. La Organización Mundial de la Salud, OMS, aseguró que 'no hay dudas' de que se pueda conseguir una vacuna eficaz contra la gripe porcina, oficialmente denominada gripe A (H1N1), en 'un plazo relativamente corto'.

Hasta ahora, sólo dos medicamentos están disponibles contra esta enfermedad: el Tamiflu, del laboratorio suizo Roche, y el Relenza, del británico GlaxoSmithKline, GSK.

La jefa de la División de Gripe del CDC, Nancy Cox, aclaró que este brote no parece tan virulento como una cepa de 1918 que se estima causó la muerte de hasta 50 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, el pánico aumenta.

México pasó ayer en una virtual cuarentena: sin eventos artísticos ni fútbol y con bares y restaurantes cerrados, los mexicanos pasaron el Día del Trabajador recluidos tras el llamado del presidente Felipe Calderón de permanecer en su 'casa' hasta el martes para evitar la propagación del virus.

Afectada

'Me siento muy mal: estoy con fiebre y me duele todo el cuerpo desde hace unos días. Tengo miedo', confiesa Ilse Córdova, de 19 años, mientras espera ser examinada en uno de los centros de salud ambulatorios montados en la capital mexicana.

El país recibió 25 millones de dólares de un préstamo de 205 millones del Banco Mundial para comprar medicinas e insumos. El Banco Interamericano de Desarrollo, BID, anunció que cederá 3 mil millones de dólares para combatir el virus y 'atenuar su impacto sobre la actividad económica y el empleo en sectores dinámicos como el turismo' en México Estados Unidos anunció que comprará 13 millones de tratamientos antivirales adicionales, de los que prevé enviar 400 mil a México.

Según analistas del sector privado, el Producto Interno Bruto, PIB, de México podría hundirse hasta 5.2% en 2009 por el efecto combinado de la crisis financiera mundial y de la epidemia de gripe porcina.

Viajes

La compañía aérea estadounidense Continental Airlines anunció que reducirá en 50% y de forma 'temporal' sus vuelos a México, y China suspendió los vuelos procedentes de México a Shanghái.

Cuba y Argentina ya habían suspendido sus enlaces aéreos con ese país. Según la Secretaría de Turismo mexicana, los principales destinos turísticos de México registrarán una ocupación del 50% en promedio debido a la alerta por la epidemia que afecta sobre todo a la capital. El fabricante japonés de neumáticos Bridgestone anunció el cierre temporal de sus cuatro fábricas en México debido a la epidemia.

Restricciones

Las farmacias de México venderán antivirales sólo con receta médica para evitar la automedicación y la generación de resistencia al virus de la gripe A (H1N1) o gripe porcina, informó ayer un comunicado del Ministerio de Salud mexicano. 'Como medida de prevención y control del brote de influenza humana, a partir de este viernes la venta de los medicamentos que contienen las sustancias activas denominadas Oseltamivir y Zanamivir se realizará únicamente mediante la exhibición de la receta médica correspondiente', señaló el comunicado.

El objetivo de la medida, firmada por el ministro de Salud José Ángel Córdova y publicada en la gaceta oficial, es 'evitar la automedicación y la generación de resistencias del virus a la efectividad del medicamento'. La medida estipula que mientras se mantenga la emergencia sanitaria provocada por el brote de gripe A que ya dejó 16 muertos 'las farmacias deberán retener la receta que surtan y llevar el registro correspondiente en los libros de control', añadió el reporte. El cumplimiento de la nueva normativa será verificado por funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Procuraduría Federal del Consumidor.

Las farmacias que no cumplan la disposición serán sancionadas, añadió el ministerio sin entregar detalles sobre las sanciones. AFP/AP

$5 millones para Centroamérica

Washington. El Banco Interamericano de Desarrollo, BID, entregará a Centroamérica 5 millones de dólares para que la región mejore su vigilancia epidemiológica y evite la propagación de la gripe porcina, cuyo epicentro es México, informó ayer el organismo multilateral.

El dinero financiará un plan que se adelanta en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud, OPS, para mejorar la respuesta a emergencias de salud pública en la región y comprar medicinas antivirales, indicó un comunicado.

'Salvo en México, hay pocos casos confirmados de contagio del virus de gripe' porcina, pero 'esta situación está evolucionando rápidamente y hay una clara necesidad de fortalecer la prevención de salud pública en toda la región', dijo Amanda Glassman, especialista en desarrollo social del BID.

El plan incluye la creación de una base de datos compartida por los países de América Central sobre brotes de enfermedades.

Asimismo, se prevé desarrollar una red de laboratorios y un sistema regional de información para divulgar con mayor eficacia las medidas de prevención y control sanitarias.