Si quiere tener una vida saludable, consígase un perro, sugiere un estudio realizado por la investigadora Deborah Wells, de la universidad de Belfast, Irlanda del Norte.
La compañía que ofrecen diversas mascotas es aceptada como algo bueno, pero los beneficios de poseer un perro aventajan a los que reciben quienes poseen, por ejemplo, un gato, asegura el estudio.
La doctora Wells revisó decenas de investigaciones previas que se enfocaban en cómo los dueños de mascotas eran más saludables.
Resultados
Wells logró confirmar que quienes poseen una mascota tienen mejor salud que la población en general.
Sin embargo, el estudio sugirió que tener un perro ejerce una influencia más positiva frente a quien cuenta con un gato.
Además de los beneficios sanguíneos y en los niveles de colesterol, los dueños de perros padecen menos enfermedades y problemas médicos serios.
Los datos arrojados por el trabajo también muestran que los perros ayudan en la recuperación de padecimientos como los ataques al corazón y actúan como una “alerta anticipada” para detectar un inminente ataque epiléptico.
Contra el estrés
Para algunos, los perros son más que una compañía.
La doctora Wells asegura que aún no es totalmente clara cuál es la precisa razón por la que surgen estos beneficios.
“Es posible que los perros puedan promover un mejor estado de salud alejando a sus dueños del estrés, uno de los factores de riesgo que más se asocia con una salud decaída”.
La doctora June McNicholas, psicóloga especializada en investigaciones sobre el efecto en la salud de los dueños de mascotas, aseguró que las caminatas con los perros son una oportunidad ideal para interactuar con otras personas que posean estas mascotas.
“Para la gente mayor, un animal puede llenar la necesidad de ser imprescindible para alguien. En algunos casos, el apoyo social ofrecido por un animal es mayor que el que puede dar un humano”, aseguró.
Conducta
La personalidad de los perros, por lo general, cambia de una raza a otra. Muchos dueños de caninos crían a su mascota teniendo en cuenta este principio.
Riesgos
Los niños que han tenido contacto con dos o más perros durante su primer año de vida tienen menor riesgo de sufrir alergias y gozan de una mejor función pulmonar.